- El alza en los inventarios de petróleo de EEUU presionaron al USOIL a la baja, generando una caída en el dólar canadiense.
- El dólar tomó ventaja y logra avanzar +100 pips y busca los 1.3500.
- Hoy conoceremos el PIB de EEUU y el IPC de Canadá.
Luego de conocer un nuevo incremento en los inventarios de petróleo de EEUU, el petróleo sufrió una caída de -150 pips ante la especulación de que todavía se estaría luchando para alcanzar el equilibrio dentro del mercado.
A raíz de los movimientos bajistas del petróleo, era esperable ver una caída en el dólar canadiense (CAD), dada la alta correlación que existe entre este instrumento y el petróleo, ya que Canadá es un país productor de petróleo. Efectivamente, tuvimos el movimiento bajista por parte de este instrumento y el dólar logró moverse más de 100 pips al alza frente al canadiense, logrando generar el rompimiento de los 1.3400 para ir en búsqueda de los 1.3500.
Dentro de unos minutos más, conoceremos una serie de indicadores económicos para EEUU, donde destacamos las cifras de producto interno bruto (PIB), y una serie de indicadores económicos para Canadá, donde destacamos las cifras de índice de precios al consumidor (IPC). Técnicamente, el par se encuentra con una tendencia alcista con un próximo nivel de resistencia en torno a un nivel psicológico en 1.3500. En el escenario de ver una continuidad de movimientos alcistas por parte del dólar, el par podría alcanzar rápidamente la resistencia y en el escenario de romperla, podría trasladarse hacia el siguiente nivel en 1.3600. En el escenario de ver movimientos de corrección, el primer nivel de soporte que podría alcanzar se encuentra en 1.33215 (23.6% Fibonacci).
Análisis Técnico:
USDCAD – D1