- EUR/USD respeta rango y busca cierre cercano a los 1.0500.
- GBP/USD no logra romper los 1.27500 durante esta semana y se prepara para el FOMC y el BOE.
- USD/JPY rompe los 115.00 tras baja demanda del yen.
- USOIL mantiene la lateralidad entre los 52.00 y los 50.00 a la espera de Rusia.
Para la próxima semana, el calendario económico propone un inicio de semana de bastante calma ante la falta de fundamentales de alto impacto a excepción del desarrollo de la reunión de países productores de petróleo en Viena, miembros y no miembros de la OPEP.
Lo más relevante del día lunes viene de la mano de los datos de índice de la industria terciaria y pedidos de herramientas para maquinaria de Japón, fundamental que podría tener un impacto moderado dentro del yen japonés.
Luego, el día martes conoceremos datos de IPC para algunos países dentro de la Zona Euro y de Reino Unido, fundamentales que serán monitoreados de cerca por el Banco de Inglaterra y por los traders que buscan tomar ventaja de los movimientos dentro de la libra esterlina y el euro.
A mitad de semana se concentra la mayor carga de fundamentales, donde esperamos conocer las cifras de producción industrial para Japón, datos de mercado laboral para Reino Unido y ventas minoristas para EEUU.
Para luego dar paso a la última reunión de política monetaria del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto), fundamental que el mercado monitoreará de cerca, sobre todo dado que el escenario principal es el de ver una posible alza en la tasa de interés.
El jueves tendremos datos de mercado laboral de Australia, datos de PMIs para la Zona Euro y ventas minoristas junto con la decisión de tasas de interés para Reino Unido.
Finalmente, el día viernes conoceremos la cifra de IPC de la Zona Euro, dato que el mercado espera que se mantenga en comparación al mes anterior.