- Los cambios en las nóminas no agrícolas fallaron en alcanzar lo esperado por el mercado al situarse en 161k.
- La tasa de desempleo para EEUU cayó a 4.9% y las ganancias promedio por hora aumentaron a 2.8%.
- Técnicamente, el par continúa con la tendencia bajista pero pelea cerrar por sobre los 1.1100.
En la sesión de trading del día de hoy, el par EUR/USD se vio expuesto a datos económicos relacionados a la economía de la Zona Euro a través de los PMIs y a los datos del mercado laboral de EEUU.
Durante la sesión europea se dio a conocer una fuerte caída en los PMIs compuestos y de servicios de Italia y Francia mientras que Alemania mostraba datos positivos. Sin embargo, los datos positivos de esta última economía no fueron suficientes para impulsar los datos de PMIs de la Zona Euro en general, lo que trajo cierto movimiento bajista para el euro.
Por otro lado, los datos provenientes desde EEUU fueron catalogados como positivos, ya que a pesar de no haber alcanzado lo esperado en la cifra de cambio en las nóminas no agrícolas, se tuvo una caída en la tasa de desempleo desde 5.0% a 4.9% y, por otro lado, se tuvo un incremento en las ganancias promedio por hora a 2.8%.
A raíz de estos fundamentales, el par EUR/USD tuvo movimientos bajistas que lo llevaron a alcanzar mínimos en torno a los 1.10800, generando el rompimiento del nivel psicológico en 1.1100. Sin embargo, luego de unos minutos tras conocerse el fundamental, el par ha logrado recuperar parte del terreno perdido y en estos momentos cotiza por sobre la barrera psicológica de los 1.1100. Técnicamente, la tendencia se mantiene a la baja y la resistencia más cercana está en torno a los 1.11421 (38.2% Fibonacci).
Análisis Técnico:
EURUSD – D1