- El USDOLLAR continúa fuertemente presionada a la baja pero mantiene el sólido soporte en $12.050.
- La debilidad viene de la mano ante una fuerte especulación de posibles tasas negativas en EEUU por parte de la FED.
- Hoy conoceremos declaraciones de Yellen ante el Comité de Servicios Financieros.
USDOLLAR – ANÁLISIS TÉCNICO: El 28 de enero, la Reserva Federal de EEUU solicitó una prueba de estrés a los bancos en los que consideren los efectos que podría tener en la economía de EEUU si es que se dejaran tasas de interés en territorio negativo. Esto comenzó a generar una fuerte especulación en torno a la posibilidad de que este escenario sea posible durante este año 2016 a raíz de una posible recesión por la cuál podría pasar EEUU.
A raíz de lo mismo, comenzamos a ser testigos de cómo el USDOLLAR comenzó a perder fuerza logrando romper una línea de tendencia alcista de mediano plazo que mantenía desde el mes de octubre del año 2015 hasta el día 3 de febrero, cuando se produjo la caída de más de 160 pips en el índice. Además, el NFP correspondiente al mes de Enero entregó cifras que no alegraron al mercado, ya que a pesar de que la tasa de desempleo cayó a 4.9%, la cantidad de empleos creados fue muy baja en comparación a meses anteriores y la tasa de ocupación no mostró crecimiento. Esto genera fuerte incertidumbre en el mercado.
El día de hoy conoceremos las declaraciones de Janet Yellen, presidenta de la FED, ante el Comité de Servicios Financieros. Las declaraciones de Yellen podrían apaciguar a los mercados y detener las caídas del USDOLLAR siempre y cuando sea capaz de entregar optimismo al mercado. De lo contrario, si llegase a mostrar algún indicio de preocupación respecto a la salud económica de EEUU, podría empujar con fuerza al USDOLLAR a la baja.
Tendremos que esperar a las 10:00 (ET) y ver que tanto se incrementa la volatilidad ante estas declaraciones.

Análisis Técnico:

Técnicamente, el instrumento se encuentra bajo un sesgo mixto al estar oscilando entre una media móvil de 200 períodos, una de 100 y una de 50. En el corto plazo, el USDOLLAR se encuentra más presionado hacia la baja con una fuerte debilidad del dólar que hoy se ha incrementado ante un alza en el yen japonés ante las fuertes caídas de las bolsas asiáticas; no olvidemos que el yen es un instrumento de refugio.
En el escenario de ver una continuidad de movimientos bajistas, empujados de declaraciones pesimistas por parte de Janet Yellen, el USDOLLAR podría romper el nivel de soporte actual en $12.050 para ir a buscar el siguiente nivel en $12.025 (MVA200 diaria) y, en extensión, podría ir a buscar la zona en torno a los $12.000 (nivel psicológico). En el escenario de ver una mantención del soporte, el instrumento podría ir a buscar el rompimiento de la resistencia actual en $12.082 (pivote diario) para ir a buscar los $12.112 (R1 diaria y MVA100 diaria).
Recuerden revisar el calendario económico para enterarse de los próximos fundamentales: Calendario económico.
Escrito por Gabriela Araya, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Gabriela en su correo , suscríbase aquí Comuníquese y siga a Gabriela en Twitter: @GArayaFX