- EURUSD se deprecia ante declaraciones pesimistas de Draghi acerca de la inflación.
- USDOLLAR cae fuertemente ante preocupación en el mercado laboral.
- Nikkei podría reaccionar en la apertura asiática luego de conocer las declaraciones de Kuroda.
Siga en vivo junto a nuestros analistas IPC y Ventas Minoristas de Canadá Inscríbase aquí
Temas destacados de hoy: Hoy hemos sido testigos de uno de los días en los que los mercados aumentan bruscamente la volatilidad. Todo partió con la mantención de la tasa de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), algo que el mercado esperaba; sin embargo, los movimientos más bruscos vinieron una vez que conocimos las declaraciones de Mario Draghi, el presidente del BCE. Draghi mencionó que el banco preveía que los tipos de interés podrían continuar en los niveles actuales o más bajos durante un período de tiempo prolongado en donde el bajo crecimiento de los mercados emergentes y los bajos precios de las materias primas serían los factores principales. A raíz de esto, el BCE estará evaluando y revisando las próximas decisiones de política monetaria en las reuniones siguientes. Esto dejó descontento al mercado quien esperaba conocer posibles nuevos estímulos.
Casi de manera simultánea conocíamos las cifras de las solicitudes de desempleo para EEUU, dato que nuevamente aumentó en comparación a la lectura anterior al situarse en 298k. Esto dejó al promedio móvil de las últimas cuatro semanas con un incremento desde 278k a 285k. Esto generó una fuerte decepción en los mercados, donde el dólar fue el principal impactado al devaluarse fuertemente frente a sus principales contrapartes.
Por otro lado, el día de hoy conocimos declaraciones del gobernador del Banco de Japón, Kuroda, quien dijo que el Banco de Japón no está pensando en adoptar una política monetaria de tipos de interés negativo para estimular a la economía japonesa. Recordemos que Japón, a pesar de todos los estímulos recibidos, todavía no logra salir adelante de las bajas cifras de inflación que tiene y mantiene por años.
Esto podría generar fuertes movimientos en los índices accionarios asiáticos, sobre todo en el Nikkei, ya que esto no genera mayor confianza por parte del mercado de ver una recuperación a futuro.
Instrumentos a monitorear:
- EURUSD- Análisis Técnico.
El par EURUSD logró moverse hacia la baja durante la sesión del día de hoy más de 140 pips, logrando rebotar con fuerza hacia el alza desde los 1.0800. Actualmente, el instrumento se encuentra respetando la resistencia en $1.0900. En el escenario de continuar con las caídas, el instrumento podría ir a buscar nuevamente el nivel del 38.2% del fibonacci en 1.08518 y, en el escenario de continuar con las caídas, el instrumento podría ir a buscar el siguiente nivel en $1.0800 (nivel psicológico). En el escenario de ver una corrección mayor, el par podría romper la resistencia actual para ir a buscar el siguiente nivel en $1.09310 (23.6% fibonacci) y, en extensión, ir a buscar los $1.1000.

- USDOLLAR - Análisis Técnico:
El USDOLLAR ha tenido una fuerte reversión que comenzó a generarse durante la sesión del día de ayer y que continúo el día de hoy luego de conocer los malos datos provenientes desde las solicitudes de desempleo. Esto llevó al instrumento a romper los $12.254 (23.6% fibonacci) en búsqueda de nuevos soportes. De continuar con las caídas, el instrumento podría ir a buscar el siguiente nivel de soporte en $12.232 (pivote semanal) y, en extensión, podría ir a buscar el siguiente nivel en $12.215 (R1 mensual). En el escenario de ver una corrección, el instrumento podría ir a buscar los $12.254 nuevamente y de romperlo, podría ir a buscar el siguiente nivel en $12.300 (doble cero).

- Nikkei - Análisis Técnico:
El Nikkei logró cerrar por sobre los 16.0000 durante la sesión de trading del día de ayer. Técnicamente, continúa con una fuerte presión bajista a pesar de haber visto un rebote desde un nuevo mínimo alcanzado ayer. Actualmente mantiene la resistencia en $17.000 y el soporte en $15.859 (S1 semanal). Una ruptura de estos niveles nos podrían indicar el próximo nivel a alcanzar por parte del índice principal de Japón. De romper a la baja podría ir a buscar los $15.500 y 15.000, en extensión. Por otr lado, si vemos una corrección alcista, el instrumento podría ir a buscar la resistencia actual y de romperlo, podría ir a buscar los 17.500 (pivote semanal).

Recuerden revisar el calendario económico para enterarse de los próximos fundamentales: Calendario económico.
Escrito por Gabriela Araya, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Gabriela en su correo , suscríbase aquí Comuníquese y siga a Gabriela en Twitter: @GArayaFX