Durante el transcurso del año hemos visto a la moneda única en una montaña rusa reaccionando frente a la evolución de la salud de la economía de la eurozona como también a datos provenientes desde USA. El motivo principal: Posiciones de política monetaria entre ambos países totalmente opuestas. El BCE se encuentra aplicando una política monetaria expansiva con un tono más agresivo, manteniendo tipos de interés simbólicamente en cero (0.05%) e implementando un programa de compra de activos (QE) de bonos de deuda de las principales economías que componen la UE por un monto de 60B euros, con fecha de término inicial en septiembre del 2016. No obstante, durante el transcurso del año y evaluando periódicamente la evolución de las principales variables, los estímulos han rendido frutos aunque no en la medida proyectada. Por este motivo, Mario Draghi ha anunciado la posibilidad de fortalecer el actual programa dando a conocer diferentes opciones dentro de las cuales se encuentran un incremento en la inyección de liquidez mensual de 1B Euros más app, alargar la fecha final por sobre lo estipulado inicialmente si es que llegase a ser necesario o considerar la opción de recortar la tasa de referencia para los depósitos de los bancos.
Como efectos de estímulos adicionales, tomando la premisa de que la política expansiva busca debilitar a la divisa local con el objetivo de fomentar el consumo, una tasa de interés baja busca fomentar el acceso a créditos y una mayor inyección de liquidez significa más euros circulando; por lo cual, el mercado especula respecto a una mayor presión para la moneda única frente a sus principales contrapartes. Este jueves 3 de Diciembre, tiene lugar la última reunión de política monetaria del BCE, donde se espera una mantención en los tipos de interés; no obstante, en la rueda de prensa posterior se espera el anuncio de estos posibles nuevos estímulos. Desde un punto de vista técnico, actualmente el EURUSD presenta un sesgo general bajista probando un importante soporte técnico en torno a los 1.0600 que no ha logrado ceder. El mercado estaría esperando esta decisión para reaccionar frente a ese nivel de soporte relevante. En el escenario de un breakout consolidado, los próximos objetivos estarían en torno a los 1.0550 – 1.0500 y en extensión, buscaría los mínimos anuales en 1.04616 previo a alcanzar el objetivo de mediano plazo que es la paridad con el USD. Para el escenario alternativo, un pullback podría apuntar a recuperar la parte superior del canal 1.0670 (Pívot semanal) previo a la resistencia psicológica de los 1.0700; no obstante, el sesgo general se mantendría. Consideremos el CCI (Oscilador clásico) flat en zona de sobreventa.
Siga en vivo junto a nuestros analistas decisión de tasas del BCEInscríbase aquí

Escrito por Diego Valdenegro, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Diego en su correo , suscríbase aquí Comuníquese y siga a Diego en Twitter: @DValdenegroFX