- Durante la noche el mercado conocieron cifras mixtas provenientes desde China (PMI)
- China ha reducido sus tasas de interés de Política Monetaria y ha inyectado liquidez a la banca
- Frente a la ausencia de evidencia que apunte a la recuperación de China, algunos países y algunas materias primas se han visto perjudicadas.
Durante la sesión overnight el mercado se focalizo en conocer cifras provenientes desde China para determinar los próximos movimientos de todos los instrumentos que dependen del gigante asiático y, si bien, las cifras no fueron tan desastrosas como en ocasiones anteriores, no han entregado evidencia suficiente de que todos los estímulos aplicados por las entidades monetarias Chinas estén surtiendo algún efecto.
Las cifras que estaban pendientes eran las siguientes:
Para acceder el calendario económico haga clic aquí
Como se puede apreciar, tanto el PMI no manufacturero como el PMI de servicios entregado por la HSBC fueron positivos con respecto al periodo anterior, sin embargo, el PMI compuesto que mide el índice de actividad general de la economía del país fue negativo, siendo este último el índice más importante pues incluye dentro de su cálculo lo que está ocurriendo con el sector manufacturero.
Lo anterior bajo condiciones normales no sería considerado como algo preocupante, pero no debemos olvidar que en los últimos meses el Banco Popular de China ha inyectado liquidez a los bancos más importantes del país y ha bajado la tasa de interés de política monetaria, con lo cual espera hacer frente al escenario de desaceleración que están viviendo. Las expectativas de los analistas de mercado es que estos últimos estímulos comiencen a sentirse a lo largo del año 2015, por lo tanto, lo que hoy ocurrió no debiese ser una sorpresa, sin embargo, el escenario internacional es tan complejo y las medidas aplicadas parecen tan poco efectivas que las expectativas de crecimiento para el año 2015 siguen recortándose y cualquier evidencia que confirme este estancamiento tiende a acentuarse.
Es por lo anterior que varios instrumentos financieros a nivel mundial se están viendo impactados negativamente, entre los cuales destaca el cobre y el dólar neozelandés. El cobre como commodity es uno de los más sensibles pues China demanda más del 45% del mineral producido a nivel mundial, mientras Nueva Zelanda depende directamente de China pues este es su máximo socio económico, por lo tanto, cuando se atraviesan periodos importantes de decrecimiento en China, habitualmente Nueva Zelanda se ve obligada a entrar en un ciclo monetario expansivo.
Análisis técnico:
Instrumento: Copper Sesgo: Bajista Marco de tiempo: D1
Resistencia 1: 2,912 Resistencia 2: 2,928 Resistencia 3: 2,951
Soporte 1: 2,778 Soporte 2: 2,708 Soporte 3: 2,504
Próximo fundamental de alto impacto:
Prestamos en Yuanes (NOV); China – miércoles 10 (19.00 horas de Nueva York)

Instrumento: NZD/USD Sesgo: Bajista Marco de tiempo: D1
Resistencia 1: 0,7840 – 0,7846 Resistencia 2: 0,7915 Resistencia 3: 0,79368
Soporte 1: 0,77548 Soporte 2: 0,7679 Soporte 3: 0,7659
Próximo fundamental de alto impacto:
Decisión de tasas de interés del BRNZ; Nueva Zelanda – miércoles 10 (15.00 horas de Nueva York)
