- GBPUSD retoma impulso bajista – Soporte en $1.6000.
- GER30 con retrocesos luego de avance de más de 280 pips.
- Mercados Emergentes: USDMXN continúa sin cambios y USDCLP cierra con un nuevo descenso en $583.20
Durante la sesión europea hemos conocido las Minutas de la última reunión de política monetaria llevada a cabo por el BOE (Bank of England) donde se le entregó un tono pesimista a la economía ante la poca evidencia de presión inflacionaria. Recordemos que la última cifra de IPC que se dio a conocer por parte de Reino Unido dejó mucho que desear, situándose en 1.2%, muy lejana del target del 2% que el BOE se había fijado para este año.
Esto llevó a que en la última votación por parte de los miembros del BOE respecto a aumentar o no las tasas de interés, se decidiera mantener la tasa de interés. Las minutas arrojaron nuevamente una votación dividida donde la mayoría (7 personas) votó por el “NO”, mientras que sólo 2 personas votaron por el “SI”. Además, mencionaron la falta de señales por parte de la economía para generar cambios estructurales en su política monetaria a pesar de tener una libra fuerte que permite tener mayor poder de compra para los importadores.
Esto llevó a que el par GBPUSD continuará con el sesgo que mantiene desde julio de este año intentando alcanzar niveles más bajos a raíz de la depreciación de la libra esterlina frente al billete verde. Sin embargo, estos impulsos bajistas se vieron frenados una vez que el par alcanzara el nivel psicológico de $1.6000. Recordemos que hoy también conoceremos los datos de IPC de EEUU, datos que el mercado espera sean peores a los obtenidos en la lectura anterior. Si es que esto llegase a ocurrir, podría generar una corrección en el par.
Técnicamente, este instrumento continúa con un sesgo bajista. Tiene una resistencia en $1.61321 (pivote diario) y un soporte en $1.60000 (nivel psicológico). Una ruptura del soporte llevaría al instrumento a continuar con los movimientos a la baja yendo a buscar el siguiente nivel en $1.59787. En el escenario alternativo, si se da una corrección y el instrumento logra romper la resistencia actual, podría trasladarse hacia el siguiente nivel en $1.61577 (R1 diaria).
Actualmente se encuentra en $1.60452, sin cambios.


Las principales plazas del Asia cierran en territorio mixto. El mercado europeo actualmente se encuentra en territorio mixto y el pre-mercado de USA se encuentra en territorio positivo.
El calendario económico para el día de hoy es de “alto impacto”. Conocimos durante la sesión overnight cifras provenientes de la economía australiana relacionadas al IPC (2.3% actual vs 2.3% esperado). Además, hoy conocimos las Minutas del BOE que mostraron un tono pesimista en términos de presión inflacionaria.
Para la sesión de hoy se esperan los siguientes fundamentales:
- IPC de EEUU (1.6% esperado vs 1.7% anterior)
- Decisión de tasas de interés de Canadá (1.0% vs 1.0%)
- IPC de Nueva Zelanda (1.2% esperado vs 1.6% anterior)
En las sesiones exclusivas de DiarioFX On Demand estaremos analizando los distintos escenarios a partir de los fundamentales que ocurrirán diariamente durante esta semana. Para conocer más detalles haga clic aquí.
- GER30 con retrocesos luego de avance de más de 280 pips.
Durante el día de ayer vimos fuertes avances por parte de algunos índices accionarios, dentro de los principales se encuentra el GER30. El motivo de estas alzas se debió al aumento de las especulaciones en torno a un nuevo estímulo por parte del Banco Central Europeo a través de la compra de bonos corporativos y por la posibilidad de ver una extensión de los estímulos actuales que está generando la Reserva Federal a la economía de Estados Unidos.
Esto llevó a que volviera la calma dentro de los mercados durante el día de ayer. Recordemos que los inversionistas creen que la recuperación no se dará si no se le entregan estímulos extras a la economía. Sin embargo, durante el día de hoy estamos teniendo algunas correcciones por parte del GER30 luego de las alzas de ayer. Esto se debe a que hemos conocido declaraciones del gobernador del Banco Central de Bélgica, quien comentó que el BCE no tiene una propuesta concreta para comprar bonos corporativos, lo que desinfla la especulación en torno a este tipo de estímulo por el momento.
Técnicamente, este instrumento continúa con un sesgo bajista. Tiene una resistencia en $9.000 (nivel psicológico) y un soporte en $8.839 (pivote diario). En el escenario de continuar con la alzas, el instrumento podría romper la resistencia y trasladarse hacia el siguiente nivel en $9.037 (R1 diaria). De lo contrario, podría romper el soporte y corregir hasta el siguiente nivel en $8.750 (S1 diario).
Actualmente se encuentra en $8.903, sin cambios.


PRECIO vs |
||||||
Índice |
Tendencia |
Tenkan |
Kijun |
MM 50 |
MM 100 |
MM 200 |
Sen |
Sen |
|||||
GER30 |
Bajista |
Mercados Emergentes:
- USDMXN continúa sin cambios.
El par USDMXN durante la sesión del día de ayer se trasladó dentro de la zona de consolidación a la espera de los datos provenientes de la economía norteamericana que conoceremos durante el día de hoy, donde se espera que la cifra de IPC caiga de un 1.7% a un 1.6%.
Técnicamente hablando, este instrumento continúa con un sesgo alcista. Tiene una resistencia en $13.5697 (R1 diaria) y un soporte en $13.5000 (nivel psicológico). De continuar con los movimientos al alza, el instrumento podría generar la ruptura de la resistencia para trasladarse hacia el siguiente nivel en $13.6000 (nivel psicológico). En el escenario alternativo, si el instrumento corrige podría generar la ruptura del soporte y desplazarse hacia el siguiente nivel en $13.4387 (S2 diario).

- USDCLP cierra con un nuevo descenso en $583.20
El par USDCLP cerró con un nuevo descenso durante la jornada de ayer a raíz del fortalecimiento de los mercados a nivel internacional. El precio de cierre estuvo en torno a $583.20.
Además de conocer el buen desempeño de los mercados internacionales, el día de ayer tuvimos cifras de producción industrial positivas para China que llevaron a una apreciación del precio del cobre, generando así una apreciación de la divisa chilena.
Recordemos que hoy el par estará a la espera de los datos del IPC de EEUU (1.6% esperado vs 1.7% actual).
El par USDCLP abre el día de hoy a la baja.
Técnicamente hablando, este instrumento se encuentra con una resistencia en $590 (23.6% Fibonacci desde 04/07/14) y un soporte en $581.75-$580 (38.2% Fibonacci). Una ruptura de la resistencia llevaría al par a continuar con los movimientos al alza buscando el siguiente nivel en $595. En el escenario alternativo, de continuar con los movimientos a la baja, podría generar la ruptura del soporte y trasladarse hacia el siguiente nivel en $575.
