- Incertidumbre en los mercados con respecto a decisión de política monetaria
- Niveles del par EURUSD para el 9 de julio.
- Dólar gana terreno vs peso chileno después de los datos inflacionarios en Chile.
La moneda única ha ganado por segundo día consecutivo versus el billete verde ya que los inversionistas evitaron el dólar antes de las publicaciones de las minutas de la Reserva Federal, que será publicada durante el día de hoy miércoles a las 14:00 horas horario de Nueva York, mientras que los operadores e inversionistas aclararán las dudas acerca de la dirección de la política monetaria de USA.
La Reserva Federal publicará las minutas correspondientes a la reunión de política monetaria de junio, y los operadores han estado evitando posicionarse en el dólar antes de la publicación, ya que la incertidumbre persiste acerca de lo que hará la Fed respecto a la tasa de interés.
Mientras que el mercado laboral ha mostrado algunas señales de mejora, los mercados se mantienen confusos sobre cuánto tiempo pasará una vez que la Fed finalice su programa de compras de activos, el llamado QE3 y “cuándo y cuánto” comenzará a incrementar la tasa.
El rendimiento de los bonos del tesoro estuvo a la baja durante estos días, debido a la ambigüedad, lo cual le ha dado al euro espacio para reforzarse contra el dólar. El rendimiento de los bonos a 10 años, cayó a su nivel más bajo de una semana en 2,57%, debido a las preocupaciones que la Fed mantendría un tono débil respecto a las tasas de interés a pesar de algunos datos macros positivos, específicamente los del sector laboral.
Por otro lado, el reporte de balanza comercial en Alemania estuvo negativo por una caída en las exportaciones e importaciones en el mes de mayo, lo cual limitó las compras en el euro.
Técnicamente hablando, el par recuperó la marca de 1,36 y cerró durante el día de ayer con un leve +0,05%. El par se encuentra en tendencia bajista y si el precio rompe la marca de 1,36, expone al precio a buscar de 1,3520 (38,2% de Fib.). Cualquier recuperación de los bulls, se gatillará cuando el precio rompa 1,3636 (tenkan sen), exponiendo al precio al sólido nivel de 1,3672 (MAV200). Sin embargo, bajo el escenario actual, ambos niveles alcistas son de corta vida y el precio se agota en estos niveles de resistencia, donde se gatillan opciones de ventas en (1,3636 previo monitoreo de la fuerza y luego 1,3670). Para los próximos días y semanas, el rango de oscilación está en 1,3520 en el piso y 1,3670 en el techo. El objetivo bear es un rompimiento y cierre bajo la marca de 1,3480/70, donde pavimenta el camino para buscar niveles de 1,33 – 1,31 – 1,28 en el mediano y largo plazo.
Actualmente está en 1.3606.


Las principales plazas del Asia cierran en territorio negativo, mientras que sus pares de Europa se encuentran en mixtos. El pre-mercado de USA al alza.
El calendario económico para el día de hoy es de “mediano impacto”. El mercado se enfocará en las minutas del FOMC a las 14:00 horas. NY. Siga las minutas en vivo aquí.
Dólar recupera terreno y alcanza su mejor nivel de las últimas dos semanas.
El dólar americano vs peso chileno, cerró al alza durante el día de ayer, con un +0,39% o su equivalente a +$2,20. Principales drivers del alza han sido el débil dato de Imacec, y una caída del índice de precios al consumidor, lo cual alienta a los operadores a especular de un nuevo recorte en la tasa de política monetaria por parte del Banco Central de Chile, en su reunión a efectuarse durante el presente mes.
El Instituto de Estadística publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio. La lectura fue de una variación de 0,1%, ubicándose bajo las previsiones de 0,2% y bajo al reporte de mayo de 0,3%, siendo la menor variación en lo que va del presente año.
Técnicamente hablando, el par se mantiene en tendencia bajista en el corto plazo. La presión de compra ha sido frenada en nuestro nivel de resistencia 2 y la presión de venta en nuestro soporte 2 (revisar informe de 08 de julio). El precio cerró sobre la marca de los $552, donde está exponiendo al precio a una recuperación del dólar con objetivos de $556 y luego $560. A la baja, un rompimiento de $552, expone al precio al 23,6% de Fibonacci ($%51,38) y luego la marca psicológica de $550. Como lo habíamos conversado en informes anteriores, una formación Doji y con la formación de ayer, un morning star, da señales que el billete podría continuar recuperando terreno desde una perspectiva técnica.
El precio está un 3,4% arriba de su promedio anual ($534,35) y un 2,44% de la MAV200. El rango promedio de volatilidad diaria es de $2,88 durante las últimas dos semanas de operaciones.
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran mixtas vs USD.
El USDCLP abre al alza, mientras que el precio del cobre en el mercado spot 3,274 U$/lb. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,271 u$/lb +0.43%, de los contratos activos de septiembre 2014.

