- Eventos macros importantes para la presente semana
- Escenario del par EURUSD
- Perspectivas técnicas del par USDCLP.
El calendario económico para la presente semana traerá las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal, así como también las declaraciones del Gobernador del BoE. También los reportes de esta semana ofrecerán una nueva visión del sector de la vivienda en USA, y de la actividad económica manufacturera y de servicios tanto en China como en la Eurozona.
Principales eventos:
Las declaraciones de los miembros de la Fed de esta semana incluyen a Willian Dudley (Banco de Nueva York), John Williams (Banco de San Francisco) y Jeffrey Lacker (Banco de Richmond). Operadores e inversionistas estarán atentos a las señales que darán estos miembros acerca de la perspectiva de la recuperación económica después que la Fed haya bajado las proyecciones de crecimiento para el 2014, entre 2,1% y 2,3% desde los 2,8% a 3% de las proyecciones de marzo 2014. También el enfoque estará puesto sobre las señales de cambio en la política monetaria (alza de tasas de interés).
Flash PMI´s Eurozona.
El índice manufacturero y de servicio de la Eurozona podría estar en línea o caer durante este mes, continuando con las pequeñas caídas del mes de mayo, pero aún las expectativas muestran que la recuperación económica en el bloque europeo continuaría en el segundo trimestre.
Estimaciones del PIB final en USA.
Muchos operadores e inversionistas creen que la contracción del PIB del primer trimestre fue mucho mayor a lo reportado durante los meses anteriores, y siendo una de las principales causas el fuerte invierno en USA. El consenso está pronosticando una contracción anual de -1,7%, menor a la última caída de - 1,0% en Mayo. Sin embargo, los economistas esperan un crecimiento alrededor de 3,5% durante este trimestre.
Ventas de casas.
Hoy lunes tendremos el reporte de casas existentes y ventas de casas nuevas mañana martes. Las expectativas del mercado son un alza en las ventas tanto de casas existentes como de nuevas durante el mes de mayo. Una débil lectura apuntaría a un debilitamiento subyacente en este sector.
Declaraciones del gobernador del BoE.
El gobernador del Banco de Inglaterra Mark Carney y otros miembros del comité de política monetaria estarán dirigiendo la reunión del Comité del Tesoro. Los últimos comentarios han indicado que el banco central está considerando un aumento de tasa de interés, posiblemente antes de fin de año. Una señal solida por parte de los miembros podría extender las recientes ganancias, la cual alcanzó a su nivel más alto de los últimos cinco años contra el billete verde durante la última semana de operaciones.
Las principales plazas del Asia cierran mixtas, mientras que sus pares de Europa se encuentran en territorio negativo. El pre-mercado de USA abre levemente al alza.
El calendario económico para el día de hoy es de “mediano impacto”. El enfoque de los operadores estará puesto en los PMIs Manufacturero y de servicios de las principales economías de Europa y ventas de casas existentes en Canadá.
Euro ¿continuaría sobreviviendo durante la presente semana?
Después de los anuncios a inicios del mes de junio por parte del BCE respecto a los cambios de política monetaria, la moneda única ya había estado con tendencia bajista, pero con todos los mecanismos dados a conocer por el BCE, los operadores no han estado muy agresivos en el euro. Durante la última semana de operaciones, el euro versus el billete verde ganó al alza un +0,42% y su precio promedio fue de 1,3582. Durante las últimas dos semanas de operaciones, el euro se ha estabilizado sobre el 1,35, ya que los inversionistas están consiente que el BCE no estaría actuando durante por lo menos durante los próximos dos meses , ya que el BCE estará monitoreando la economía si está respondiendo a los últimos acontecimientos (medidas) antes de embarcarse a un nuevo programa, sin embargos los eventos macros marcados para el día de hoy (PMIs) son un test importante para el euro ya que los operadores podrían especular por más estímulos.
Técnicamente hablando, los principales datos macros para la eurozona de esta semana, si están bajo al nivel de consenso podrían poner bajo presión a la moneda y testear niveles cercanos a 1,35. Si el euro quiebra la marca de 1,3480/60 (sólida zona en gráfico mensual 50% Fib y mínimo de febrero del 2014, abre la puerta para el objetivo de los bears en 1,33. Aunque el euro sobreviva, también estará muy expuesto a los datos de USA. El rango de oscilación para la presente estaría en 1,3480/60 en el piso y en el techo en 1,3660 (MAV200). En el mercado futuro, aumentaron las posiciones short a un neto de -61,8K anterior fue de -57,2K.
Actualmente está en 1,3594, sin cambios.



Dólar cierra a la baja durante la última semana alentado por recuperación en el precio del cobre.
El dólar americano vs peso chileno, cerró a la baja durante el último día de operaciones con un -0,17% y su precio promedio semanal fue de $552,61. El principal driver de la caída del USD fueron las señales de la Fed y la recuperación en el precio del cobre, el que alcanzó su mejor nivel de las últimas dos semanas, con un +2,97%.
Técnicamente hablando, el par se mantiene en consolidación. Su nivel máximo alcanzado durante la última semana de operaciones fue el de $560, donde tenemos una fuerte zona de convergencia compuesta por 50% de Fib. y el borde superior del Kumo. Un rompimiento de esta marca, expone al precio a buscar niveles de $562/$564 y lo dejan con tendencia alcista. A la baja su nivel mínimo alcanzado fue de $554 donde hay una zona de convergencia técnica importante y un rompimiento de esta marca expone al precio a la marca de 23,6% de Fibonacci, en $551,40 y luego la sólida marca psicológica de $550.
El precio está un 4,04% arriba de su promedio anual ($533,73) y un 3,75% de la MAV200. El rango promedio diario de movimiento es de $3,42.
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran apreciadas vs USD.
El USDCLP abre a la baja, mientras que el precio del cobre en el mercado spot 3,145 U$/lb +089%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,135 u$/lb un +0.72%, de los contratos activos de julio 2014.

