Tema de Discusión:
- BoJ mantienen su política monetaria y fortalece al Yen
- Euro testea sólida marca técnica
- Dólar gana versus peso chileno y mantiene sus perspectivas alcistas después de alcanzar su primer piso.
El Banco de Japón aumentó sus proyecciones de gasto de capital y dejó su política monetaria sin cambios durante esta miércoles, lo cual es otro signo que el banco central está sintiendo poca presión para reforzar sus estímulos monetarios después del incremento del impuesto a las ventas el cual ha tenido hasta ahora un menor impacto en la economía a lo que inicialmente se temía.
Las expectativas de una mayor flexibilización monetaria se ha reducido ya que el BoJ ha expresado una mayor confianza en alcanzar sus objetivos del 2% de inflación quitándole importancia a los efectos negativos sobre el crecimiento desde el 1ero de abril cuando se incrementó la presión sobre los precios.
Bajo este escenario a menos que veamos un rápido deterioro en las condiciones económicas o una clara desaceleración de la inflación, el banco central podría quedarse con su actual programa de estímulos por el resto del año.
Técnicamente hablando, este evento del miércoles esperado por los participantes del Yen, generó una fuerte presión al USD versus el Yen, llevando al precio a niveles bajo la marca técnica de MAV200. Esto podría aun seguir manteniendo al par en un rango acotado entre los niveles de ¥101,00 y ¥102,00 durante los próximos días, ambos 50% y 38,2% de Fibonacci respectivamente. El par está en tendencia bajista en el corto plazo. La formación de un patrón martillo durante el día de ayer, señala que podríamos ver alguna corrección alcista pero aún acotada, ya que su contraparte el USD se mantiene débil y el yen, después de su política monetaria podría mantenerse con cierta solidez. Precio promedio es de ¥ 102,45.
Actualmente está en 101,608 un +0.22%


Las principales plazas del Asia cierran en territorio positivo, mientras que sus pares de Europa se encuentran en mixtos. El pre-mercado de USA abre al alza.
El calendario económico para el día de hoy es de “mediano impacto”. Hoy es el día de los PMI´s. Ya hemos conocido el Flash PMI manufacturero de China (49.7), esperado (48,4), el de Alemania (52.9), consenso (54,0), Francia (49.3), esperado (51,1), eurozona (52.5), consenso (53,2), PIB de UK (0.8%), esperado (0,8%). Cruzando el Atlántico, como todo los jueves, Solicitudes de desempleo en USA, consensos (312K), ventas de casas existentes, esperado (4.71M), PMI manufacturero, consensos (55,6).
¿Qué es el PMI Manufacturero?
Manufacturing Purchasing Managers Index o Índice de Gestores de Compra del sector de fabricación ) es un indicador económico que evalúa las condiciones de negocio en el sector de la fabricación.
Debido a que el sector de la fabricación representa un porcentaje importante del total del PIB, el PMI manufacturero es un indicador significativo sobre las condiciones de negocio y la salud general de la economía. Los resultados se cuantifican en un índice en el que los valores por encima de 50 indican una previsión positiva y los valores por debajo de 50 indican una previsión negativa.
EURO deja 1,37 y presión de venta es frenada por nivel técnico.
La moneda única ha finalizado a la baja durante el día de ayer, con un-0.10%. El precio dejo la marca de 1,37 y la presión de venta fue frenada por la MAV 200, nuestro soporte 2. El euro está presionado por el daño fundamental y técnico que tiene. El euro contra sus contrapartes continuaría con sesgo bajista.
Técnicamente hablando, las líneas técnicas han confirmado la sólida tendencia bajista del par en corto plazo. Sin embargo una divergencia entre el precio y el MACD dan señales de una posible corrección. Un nivel de agotamiento está en niveles de 1,3730/35, donde se gatilla opciones de ventas. Bajo el escenario actual, los bears tienen como objetivo buscar el sólido nivel de soporte, 1,3534.
Actualmente está en 1.3673, un -0.11%.


Dólar gana vs Peso chileno y se posiciona sobre los $550
El dólar americano vs peso chileno cerró al alza durante el último día de operaciones con un +0.56% o su equivalente a + $3.10.Drivers del alza fue debido a una recuperación del billete verde a nivel global, una corrección de las principales bolsas mundiales, y una mayor demanda del dólar antes del feriado y una caída en el precio del cobre, después de haber alcanzado su nivel máximo desde marzo 2014.
Técnicamente hablando, el precio se mantiene con una tendencia bajista en corto plazo, pero las expectativas fundamentales cambiarían el de sentimiento y la recuperación y la recuperación del dólar a retomar su tendencia alcista. Su piso esta puesto en $546,90 y los objetivos estarán puesto en $560, con algunos solidos obstáculos en $555 /$556 y luego $558,07. A la baja, rompimiento de mínimo actual de mayo, $546,90, expone al precio al mínimo de Abril, 543,30.
El precio está un 5,16%% arriba de su promedio anual ($525,15).
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran mixtas vs USD.
El USDCLP abre a la baja, mientras que el precio del cobre en el mercado spot 3,153 U$/lb +0.70%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,149 u$/lb un +0.83%, de los contratos activos de julio 2014.

