PUNTOS CLAVE PESO MEXICANO:
- El peso mexicano se debilita en el arranque de la semana y pierde terreno frente al dólar estadounidense por sexta sesión consecutiva.
- El sesgo positivo del rendimiento de la deuda estadounidense a largo plazo impulsa al dólar (USD) frente a las monedas emergentes.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más relevantes para el USD/MXN a corto plazo.
Te puede interesar: Bitcoin sucumbe a la toma de beneficios. ¿Qué ocurre en el mercado de criptoactivos?
El peso mexicano comienza la semana con un tinte bajista y pierde terreno frente al dólar (USD) por sexto día consecutivo, presionado por el tono defensivo de las monedas emergentes, en medio del implacable avance de los tipos de interés a largo plazo. En la sesión asiática, el rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años trepó a los 1.39%, un máximo inédito desde febrero de 2020, impulsado por las expectativas de una gran reflación en Estados Unidos que detone la inflación y acelere la normalización de la política monetaria de la Fed. En este contexto, el USD/MXN se dispara un 1.2% en la tarde de Nueva York y toca los 20.67, su mayor marca desde principios de noviembre del año pasado.
Las subidas de las tasas a largo plazo aumentan el atractivo de la deuda americana, lo que puede desencadenar fuertes fugas de capitales de mercados emergentes, generando un ciclo vicioso de depreciación cambiaria. Como el peso mexicano es una de las monedas más líquidas y operadas, también es una de las más vulnerables y sensibles a las alzas en el costo del dinero en el mercado estadounidense.
Un estudio desarrollado por la agencia de noticias “Bloomberg” en enero reveló que las divisas más negociadas tienden a debilitarse considerablemente respecto al dólar (USD) cuando los rendimientos aumentan a un ritmo superior a unos 25 puntos base al mes. Como referencia, la rentabilidad del Tesoro a 10 años ha subido alrededor de 31 pips en lo que va de febrero. Demás está decir que esta dinámica crea un escenario positivo para el billete verde.
COMPARECENCIA DE POWELL ANTE EL CONGRESO
Para saber si la Reserva Federal planea hacer algo para contener las subidas vertiginosas de los tipos de interés, será importante seguir de cerca la comparecencia de su presidente ante el Congreso este martes y miércoles. Si Jerome Powell indica está preocupado por lo que ocurre en el mercado de renta fija y que la entidad a su cargo podría considerar la aplicación de una política de control de la curva de rendimientos o la ampliación del programa de alivio cuantitativo, no sorprendería ver una reversión en la rentabilidad de los bonos a largo plazo, dando apoyo a las monedas emergentes. Por el contrario, si Powell evita abordar la cuestión o no muestra mucha preocupación sobre el asunto, las subidas de los tipos de interés a largo plazo podrían acentuarse, reforzando el tono negativo de los activos emergentes.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL USDMXN
La semana pasada, el USD/MXN rompió al alza una línea de tendencia descendente vigente desde abril, lo que atrajo nuevos compradores al mercado, impulsando al tipo de cambio hasta la zona de los 20.70/20.80. Esta región tiene mucha importancia técnica, ya que en ella converge la media móvil exponencial de 200 días junto con el máximo de diciembre de 200. Si el precio consigue rebasar esta barrera, la próxima resistencia de relevancia se ubica en los 21.92, techo formado por el retroceso de Fibonacci de 38.2% de la caída de abril de 2020 a enero de 2021.
Por el contrario, si vemos un rechazo bajista desde los niveles actuales, el primer soporte de interés se sitúa en los 20.15. Una ruptura de esta zona de apoyo pondría en juego los 19.90 y, en extensión, los 19.55.


GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX