PUNTOS CLAVE:
- El recuento parcial de los votos en Georgia sugiere que los demócratas han ganado la contienda por los dos escaños senatoriales del estado sureño.
- Con este resultado, el Partido Demócrata controlará ambas Cámaras del Congreso, lo que les permitirá poner en marcha una agenda económica más ambiciosa para impulsar la recuperación y el crecimiento.
- El nuevo escenario político en Washington reduce la percepción del riesgo y da alas al peso mexicano en el mercado cambiario.
Lo más leído: El Partido Demócrata parece capturar el Senado, el Russell 2000 sonríe y sube más de un 2%
El peso mexicano registra amplias ganancias frente al dólar en la sesión de media semana, impulsado por la menor percepción de riesgo en los mercados después de que el Partido Demócrata ganara el control del Senado de los Estados Unidos. En este contexto, el USD/MXN retrocede alrededor de un 1.3% y toca los 19.62, su nivel más bajo desde principios de marzo de 2020.
Aunque todavía no es oficial, los datos parciales de los balotajes en Georgia, con más del 98% de los votos escrutados, sugieren que Raphael Warnock (D) y Jon Ossoff (D) se han impuesto ante sus adversarios republicanos, ganando así los dos escaños al Senado del estado sureño. Con este resultado, el poder legislativo quedará en manos de la agrupación del presidente electo Joe Biden, lo que permitirá poner en marcha una agenda económica ambiciosa, que incluye un gasto fiscal expansivo y grandes proyectos de infraestructura.
Suscríbete aquí a nuestro boletín financiero sobre los mercados
El nuevo mapa político en Washington puede ser visto como un catalizador positivo para el crecimiento económico y, por ende, para la recuperación en el 2021, un escenario favorable para activos de riesgo y las monedas emergentes.
Dado que México envía cerca del 80% de sus exportaciones al mercado estadounidense, cualquier variable que impulse la reactivación de la actividad en los Estados Unidos puede ser vista como un factor alcista para el peso mexicano a medio y largo término. Dicho esto, tras la barrida demócrata de ayer, el panorama del MXN sigue mejorando, por lo que el USD/MXN podría continuar cayendo en los primeros compases de 2021.
Si bien la tendencia del dólar estadounidense es claramente bajista, es importante seguir vigilando la evolución de la pandemia de COVID-19 y el ritmo de distribución de las vacunas alrededor del mundo a corto plazo. Si vemos brotes intermitentes del virus y la campaña de vacunación se ralentiza, no sería sorprendente observar rebotes puntuales en la cotización del USD/MXN a medida que aumenta la aversión al riesgo. De todas maneras, cualquier repunte del dólar sería de carácter transitorio teniendo en cuenta el sentimiento negativo hacia esta moneda en este momento.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
Con las últimas caídas, el USD/MXN ha perforado una zona de soporte clave en torno a los 19.70. Si la ruptura se mantiene y el tipo de cambio logra afianzarse por debajo de este umbral, el par podría hundirse hasta los 19.45, piso formado por una directriz descendente trazada desde los mínimos de junio.
Por el contrario, si vemos un rebote desde los niveles actuales, el primer techo a vigilar yace en los 20.10. Una ruptura de esta resistencia facilitaría la recuperación de los 20.70.


GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX