PUNTOS CLAVE:
- El banco central de los Estados Unidos deja la tasa de los fondos federales anclada en el rango de 0% a 0,25%, en línea con las expectativas del mercado.
- Las compras de activos continuarán a un ritmo de 120.000 millones de dólares por mes hasta que se haya avanzado sustancialmente hacia las metas de empleo máximo y estabilidad de precios.
- La Fed no realiza grandes cambios en su mapa de puntos, pero mejora sus previsiones para el empleo, el crecimiento económico y la inflación para los próximos dos años.
Lo más leído: Acciones de Solaria ya triplican su precio en 2020, ¿les queda potencial alcista?
La Reserva Federal concluyó este miércoles su última reunión de política monetaria del año. En consonancia con las expectativas, la institución dirigida por Jerome Powell dejó su tasa de referencia en su rango actual de 0,00 a 0,25% para fortalecer el repunte del mercado laboral y el crecimiento de la inflación.
La Fed también mantuvo su programa de compra de deuda inalterado, indicando que aumentará sus tenencias de bonos del tesoro por lo menos en 80.000 millones de dólares al mes y de valores respaldados por hipotecas por lo menos en 40.000 millones de dólares al mes hasta que haya avanzado sustancialmente hacia su mandato de empleo máximo y estabilidad de precios.
En su comunicado de prensa, casi idéntico al documento de noviembre, el FOMC transmitió el mismo mensaje de que el rumbo de la economía dependerá de la evolución del coronavirus, y que la crisis sanitaria sigue planteando riesgos importantes para las perspectivas a medio plazo. En este contexto, el organismo utilizó un “forward-guidancae” similar, señalando que abrazará una política monetaria acomodaticia hasta alcanzar sus objetivos, y que está dispuesto a ajustar su postura según fuera apropiado si surgieran riesgos que pudieran impedir el logro de sus metas.
En lo que respecta a las previsiones trimestrales, las noticias fueron positivas y sorprendieron a muchos inversores. Aunque la mediada de las expectativas en el mapa de puntos siguió indicando que la tasa de los fondos federales permanecerá anclada cerca del 0% hasta el 2023, la Fed mejoró sus pronósticos de empleo, inflación y crecimiento económico para los dos próximos años, una señal de que la recuperación continúa afianzándose. El diagrama y la tabla a continuación resumen los cambios en las proyecciones macroeconómicas y en el mapa de puntos de diciembre.


MAPA DE PUNTOS DE LA FED (DICIEMBRE)

Fuente: Reserva Federal
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 2% | -11% | -7% |
Semanal | -10% | 12% | 3% |
PREVISIONES MACROECONÓMICAS DE LA FED (DICIEMBRE)

La mejora de las previsiones macroeconómicas para los próximos años y la decisión de la Reserva Federal de no ampliar su programa de alivio cuantitativo ni de modificar la duración de los activos que compra para enforcarse en bonos de más largo plazo produjeron una reacción inicial alcista en el dólar estadounidense como muestra el gráfico inferior del DXY. Sin embargo, el hecho de que la Fed no contempla subir los tipos de interés hasta el 2023, a pesar del cuadro económico más favorable, provocó una corrección del movimiento original, dejando al DXY casi plano en la sesión del miércoles (en el momento de esta redacción).


GRÁFICO DE 1 MINUTO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY)

Fuente: TradingView
Te puede interesar: ¿Qué es el índice del dólar estadounidense y qué mueve su cotización?
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX