COTIZACIÓN PESO MEXICANO HOY:
- USD/MXN se dispara más de un punto porcentual en el arranque de la nueva semana.
- La caída de los precios del petróleo y la degradación soberana de México golpean al peso mexicano.
- A corto plazo, el escenario para las monedas emergentes sigue siendo desfavorable.
Recomendado: Principales pares de divisas con los cuales operar en el mercado forex.
El peso mexicano comienza la nueva semana con fuertes pérdidas frente al dólar estadounidense, abatido por el colapso del petróleo y las acciones de las agencias calificadoras de riesgo. En este contexto, el USD/MXN salta cerca de 1.6% hasta los 24.12, borrando casi por completo los descensos del viernes.
Hoy, en las primeras horas de negociación, las principales mezclas de crudo como WTI y Brent se han desplomado vertiginosamente, presionadas por el exceso de oferta en el mercado en un momento en que la demanda se encuentra en caída libre a raíz de la desaceleración económica desencadenada por el COVID-19. La devaluación del petróleo reduce los beneficios de Pemex y complica el panorama fiscal del gobierno cuyo presupuesto depende, en gran parte, de esos ingresos. Esto impacta indirectamente al peso mexicano.
Por otro lado, la degradación crediticia de México refuerza el comportamiento negativo de la divisa azteca. El viernes por la tarde, Moody’s rebajó la calificación de la deuda soberana en moneda extranjera a “Baa1” desde “A3” debido al deterioro de las perspectivas de crecimiento económico. El anuncio tuvo lugar dos días después de que Fitch redujera la nota del país a “BBB-” desde “BBB” por los mismos motivos, un peldaño por encima de la categoría especulativa. A pesar de las acciones de las agencias de ratings, los bonos nacionales mantienen “grado de inversión” como se puede ver en la tabla de abajo. Esta situación es importante para el gobierno para poder financiarse a una tasa más favorable en los mercados de capital. De todas maneras, es importante señalar que si la deuda del gobierno perdiera su grado de inversión en los próximos meses, veríamos fuertes fugas de capital del país, una amenaza letal para el MXN.

A corto plazo, existen pocas razones para mostrar optimismo en el potencial de recuperación de MXN. El escenario recesivo de la economía latinoamericana y mundial por el shock del COVID-19 y el poco apetito por el riesgo crean un entorno desfavorable para los activos emergentes, vinculados al crecimiento de la actividad. De esta manera, las compras en caídas del USD/MXN siguen siendo atractivas y ofrecen buen potencial de riesgo/beneficio.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
En el caso de que el USD/MXN acelere su avance, es necesario vigilar de cerca la resistencia en los 24.43, ya que su vulneración podría desencadenar un fuerte movimiento alcista capaz de llevar al tipo de cambio hasta su máximo anual.
Por otro lado, si los vendedores regresan al mercado, el primer soporte en consideración yace en los 23.60. Una ruptura de este nivel pondría en juego los 23.25 y, en extensión, en los 22.85.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX