COTIZACIÓN PESO MEXICANO HOY:
- USD/MXN salta cerca de 3% y recupera el nivel psicológico de los 24.00.
- La aversión al riesgo desencadenada por las consecuencias económicas del coronavirus y el desplome del petróleo presionan al peso mexicano.
- A corto y mediano plazo, el dólar estadounidense mantiene un perfil alcista frente a las monedas emergentes.
Lo más leído: Principales pares de divisas con los cuales operar en el mercado forex.
El martes, el peso mexicano mostraba señales de vida y se imponía ante el dólar estadounidense después de un largo periodo de debilidad. Hoy, sin embargo, su suerte ha vuelto a cambiar debido al colapso de los precios del petróleo, una materia prima esencial para la economía del país y los ingresos del estado.
En este contexto, el USD/MXN salta cerca de 3% hasta el filo de los 24.10, un máximo no visto desde el 8 de abril, a medida que los inversores buscan refugio en la seguridad del dólar estadounidense ante la creciente aversión al riesgo.
Esta mañana, las principales mezclas de crudo han ampliado sus caídas y llegado a nuevos mínimos anuales presionadas por el exceso de oferta. El barril de WTI, por ejemplo, se ha desplomado hasta los 19.5 $, un nivel inédito desde febrero de 2012. Al parecer, los recortes de la producción de la OPEP+ no fueron suficientes para requilibrar el mercado tras la destrucción de la demanda sin precedentes provocada por la pandemia de COVID-19.
Antes de la crisis sanitaria de coronavirus, la economía de México ya se encontraba en una posición vulnerable y de baja expansión. Ahora, los problemas y desafíos se han multiplicado. Primeramente, el país atravesará una profunda recesión en la primera mitad del año. En segundo término, la recuperación será lenta y difícil por la falta de acción por parte del gobierno para contener el brote del patógeno y dar apoyo a los ciudadanos. En tercer lugar, la menor actividad económica y colapso del petróleo podrían reducir dramáticamente los ingresos del gobierno, desestabilizando las cuentas fiscales y poniendo en juego una rebaja crediticia del soberano.
Con estos antecedentes, es difícil mostrarse optimista en el potencial de recuperación de la moneda azteca a corto y mediano plazo, particularmente si la aversión al riesgo y la volatilidad siguen en niveles extremos durante las próximas semanas. Recordemos, en periodos de inestabilidad y turbulencia, los inversores evitan tomar posiciones en activos de mercados emergentes y buscan refugio en valores percibidos como más seguros. Todo esto hace que las compras en caídas del USD/MXN sigan siendo atractivas.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
El USD/MXN ha retomado el rumbo alcista tras haber encontrado apoyo firme en la región de los 23.40. En este contexto, es posible observar un avance hasta la resistencia más cercana en los 24.79. Este nivel corresponde a la oscilación máxima del 8 de abril. Si la fuerza compradora provoca una ruptura de este techo técnico, el máximo histórico en los 25.78 volvería a entrar en juego.
Alternativamente, si los vendedores vuelven a tomar control del mercado y ocasionan una perforación del piso en los 23.40, no se descarta una caída hasta el nivel psicológico de los 23.00, donde converge el retroceso de Fibonacci de 38.2% del movimiento alcista de febrero a abril de este año.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX