COTIZACIÓN DÓLAR HOY:
- La inflación subyacente de Estados Unidos se acelera sorpresivamente y sube 0.3% sobre base mensual y 2.1% en término interanual.
- De todas maneras, la mayor velocidad en el crecimiento de los precios no genera una reacción favorable en el dólar, ya que el mercado permanece convencido de que la Fed recortará su tasa de interés este mes.
- Si el dólar, medido a través del índice DXY, rompe el soporte técnico en los 96.30, no se descarta un retroceso hasta los 95.60 puntos.
Solicita ahora tu guía gratuita sobre las perspectivas de trading del dólar y descubre lo que el futuro le tiene preparado a la divisa más líquida y negociada del mundo este trimestre.
La inflación subyacente mensual de Estados Unidos registró su mayor avance en 18 meses según datos publicados esta mañana por la Oficina de Estadística Laboral.
De acuerdo con el informe, el índice de precios al consumidor de junio, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, escaló 0.3% sobre base mensual y 2.1% en cifras interanuales, una décima por encima de las expectativas del mercado. Entretanto, el IPC general subió 0.1% m/m y 1.6% a/n.
Las ganancias del IPC subyacente fueron impulsadas por fuertes aumentos en la categoría de indumentaria, vehículos usados y muebles domésticos – una clara señal de que los aranceles aplicados contra las importaciones de China han empezado a estimular el crecimiento de los precios.
De todas maneras, los resultados no provocaron una reacción favorable en el dólar (DXY) que, en el momento de esta redacción, sigue operando en territorio negativo (-0.1%). Esto se debe a que los datos no cambiarían el rumbo de la política monetaria de la Fed que tiene previsto recortar su tasa de interés a finales de julio, de acuerdo con el consenso de inversores.
Jerome Powell reforzó estas expectativas en su comparecencia ante el Congreso estadounidense esta semana, cuando reiteró que la Fed actuará según corresponda para sostener la expansión, a la luz de que incertidumbre sobre las perspectivas económicas del país ha incrementado desde junio.
La probabilidad de que la Fed empiece a relajar su postura monetaria en un futuro cercano genera dificultades para el dólar, sin embargo, la magnitud de cualquier depreciación del billete verde dependerá de cuanto estímulo esté dispuesta a introducir el FOMC en el mediano plazo.
ANÁLISIS TÉCNICO DÓLAR
En el gráfico del índice del dólar se puede observar claramente como su cotización se encuentra en cerca de un soporte clave en la zona de los 96.30, creado por una directriz ascendente de mediano plazo trazada desde mayo de 2018 (línea azul) y por la media movil de 200 días. Si este piso técnico es vulnerado, es posible observar una caída hasta el próximo soporte en los 95.60, nivel definido por una línea de tendencia alcista procedente de los mínimos de 2018.
Al alza, la primera resistencia en consideración está demarcada por una directriz bajista de corto plazo que atraviesa los 97.00. Una ruptura de esta área de precios facilitaría la recuperación de los máximos de 2019.
GRÁFICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR

Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX