RESUMEN:
El peso mexicano revirtió en su totalidad sus ganancias de la sesión de trading frente al dólar estadounidense después que el gobierno mexicano dijera que aplicará aranceles a las importaciones de acero de ciertos países con los que no tiene ningún convenio comercial. El enfoque proteccionista de la administración de AMLO incrementa la incertidumbre sobre la economía de México, en un momento de intensa desaceleración económica.
Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
EL PESO MEXICANO RESIENTE EL PROTECCIONISMO
El USD/MXN había arrancado la nueva semana de trading con fuertes caídas, retrocediendo hasta un mínimo de casi dos semanas de 19.0260 ante el mayor optimismo en los mercados emergentes por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China. Vale la pena resaltar que el domingo, Donald Trump, había anunciado que retrasará un aumento en los gravámenes a productos chinos gracias al progreso en las negociaciones comerciales entre las delegaciones de Washington y Pekín.
La celebración del peso mexicano, sin embargo, no duró mucho, debido a la reaparición de factores de riesgo para la economía azteca.
El USD/MXN eliminó todos sus descensos del día y se disparó brevemente hasta un máximo diario de 19.24 (aunque acabó la sesión en los 19.13), después de que la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicara que reactivará aranceles a las importaciones de acero de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, en un esfuerzo por proteger al sector siderúrgico. De esta manera, se aplicará un arancel de 15% a 186 fracciones arancelarias de acero por seis meses, aunque estos podrían subir a 25%, una tasa similar aplicada sobre el acero chino por algunas naciones desarrolladas.
En muchas situaciones, las medidas proteccionistas producen un efecto indeseado y, en vez de apoyar a una industria, reducen el intercambio de bienes transfronterizos, ralentizando el crecimiento de la actividad. México, en estos momentos, está atravesando por una fase de desaceleración profunda y solo se expandiría a un ritmo anémico de 1.5% en el 2019, así que el gobierno debería enfocarse una política económica que no cree fricciones comerciales ni añada más riesgos.
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex y cómo apostar sobre la dirección del peso mexicano. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
Desde el punto de vista técnico, en la gráfica diaria del USD/MXN se puede ver como éste ha sido repelido por una línea de tendencia alcista en torno a los 19.02 (línea verde). Esta directriz, extendida desde el mínimo del 2018, ha actuado como soporte en numerosas ocasiones, frenando movimientos bajistas.
Si desde los niveles actuales, el tipo de cambio retoma el rumbo ascendente, la primera resistencia se encuentra en la zona de los 19.33, dónde se alinea la media móvil de 200 días. Una perforación de este techo activaría el asalto al máximo anual en las inmediaciones de los 19.50.
Por el contrario, si el USD/MXN vulnera inesperadamente el soporte en los 19.02, esto generaría una fuerte señal bajista y pondría en juego los 18.85 (mínimo de 2019).
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX