Temas de discusión:
- El peso mexicano se desploma ante la mayor aversión a los activos de riesgo.
- El tipo de cambio del USD/MXN vuelve a rozar los 19.30, sin embargo, las subidas podrían deberse a un contagio especulativo y, por lo tanto, ser efímeras.
- ¿Te gustarías saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del dólar, la divisa más negociada del mundo.
La inestabilidad de la economía de Turquía vuelve a causar estragos en los mercados emergentes en la sesión del miércoles. En este contexto, las divisas de estos países caen con fuerza y de manera generalizada como resultado de una mayor demanda de dólares.
El peso mexicano no es inmune a la presión vendedora y se debilita más de 2% hasta rozar los 19.30 en su tipo de cambio con el dólar estadounidense en cierto punto del día. Durante episodios de turbulencia financiera, los inversores tienden a incrementar sus posiciones defensivas y a adoptar una postura más cautelosa en relación a los activos de economías en desarrollo, los cuales son considerados como más riesgosos.
La amplia fortaleza de la divisa de EEUU también ha empezado a generar preocupaciones sobre la sostenibilidad de los bonos soberanos de los países emergentes denominados en dólares. Esto se debe a que la apreciación del billete verde incrementa los costes de financiación y encarece los pagos del servicio de la deuda en existencia.
Aprende, de manera fácil y rápida, cómo funciona el trading de Forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas.
Sin embargo, esto aún no representa un serio problema para México debido a la postura fiscal sólida del gobierno. Por otro lado, el vínculo económico entre Turquía y México es débil a lo sumo, por lo que los acontecimientos en el país Bósforo no impactarían al peso (MXN) de manera consecuente en el largo plazo. Por lo tanto, es posible que el sell-off de activos emergentes observado en lo últimos días se deba, más que nada, a un contagio especulativo de corta duración.
Por consiguiente, el peso mexicano tiene espacio para recuperarse de manera significativa en el corto plazo cuando se estabilicen los mercados y retorne la calma una vez más. Si a esto añadimos que Estados Unidos y México estarían cerca de anunciar un acuerdo para modernizar el TLCAN, no es descabellado contemplar que el USD/MXN vuelva a caer hasta los 18.00 en las próximas semanas.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
El USD/MXN ha puesto a prueba nuevamente la zona de los 19.25/19.30, pero no ha podido atravesarla con convicción, lo que indica la resistencia en esta región sigue siendo sólida. Por tal motivo, posiciones cortas en el USD/MXN en torno a estos niveles siguen siendo atractivas. Una ruptura de este terreno, sin embargo, facilitaría la reconquista de los 19.91, máximo de diciembre del 2017.
En el caso de caídas, el primer soporte en consideración se encuentra en los 19.00. Una perforación de este suelo pondría en juego los 18.75 y, en extensión los 18.50.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN (15 DE AGOSTO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX