Temas de discusión:
- El Banco de Japón mantiene sin cambio su tasa de referencia en -0.100%, en línea con las expectativas.
- La organización deja sin cambios la meta de rendimientos de bonos soberanos a 10 años en torno a los 0.000% pero indica que será flexible respecto a las fluctuaciones en la rentabilidad.
- El USD/JPY reacciona de manera mixta a la decisión del BoJ.
Aprende, de manera fácil y rápida, cómo funciona el trading de Forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas.
El Banco de Japón anunció su esperada decisión de política monetaria este martes. La organización mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en -0.100% y la meta de rendimientos de bonos soberanos a 10 años en torno a los 0.000%, aunque indicó que permitirá que la rentabilidad se mueva al alza o a la baja, en cierta medida, en función a las condiciones económicas del país.
Por otro lado, la banca introdujo una herramienta conocida como “forward guidance” o señalización, mediante la cual los bancos centrales ofrecen orientación sobre la trayectoria futura de la política monetaria para moldear las expectativas del mercado. A través de este mecanismo, el BoJ reveló que planea mantener los tipos de interés de corto y largo plazo en niveles extremadamente bajos por un periodo de tiempo prolongado, un claro signo bajista para el yen japonés.
Por último, en cuando a su programa de compras de acciones negociadas en bolsa (ETF), el consejo directivo señaló que las compras se concentrarán hacia valores del Topix desde la asignación actual de valores del Nikkei.
En lo que respecta a las proyecciones macroeconómicas, el Banco de Japón declaró que tomará más tiempo conseguir que la inflación alcance el objetivo de 2.0% y, por ende, redujo sus previsiones del IPC subyacente a través del tablero. Para el 2018, el emisor ahora espera que el IPC el año en 1.1% frente a un pronóstico inicial de 1.3% mientras que para el 2019 prevé una inflación de 1.5% respecto al estimado anterior de 1.8%.
Aunque los comentarios de que el BoJ permitirá fluctuaciones en los rendimientos de los bonos a 10 años ayudó a contener las pérdidas del yen japonés, la señalización que los tipos de interés permanecerán en niveles históricamente bajos podrían mantener a la divisa nipona sesgada a la baja, en medio de la amplia divergencia de la política monetaria con la Fed, que desde el 2015 ha subido su tasa de interés siete veces.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/JPY
Ante el tono bajista del Banco de Japón, el USD/JPY ha puesto a prueba una resistencia clave en torno a los 111.40, nivel que corresponde al máximo de mayo. Sin embargo, la acción de precios ha sido repelida en esta área y no ha podido superar con convicción este techo. De hacerlo en las siguientes sesiones, el USD/JPY volvería a recuperar el umbral psicológico de los 112.00.
Por otro lado, si el par retoma las caídas, éste se toparía con un soporte en la zona de los 110.75/110.50.Una ruptura de esta región pondría en juego la media móvil de 200 periodos, en torno a los 109.50.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/JPY (31 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX