Puntos clave sobre la inflación:
- La inflación de los Estados Unidos de marzo acumuló un avance interanual de 2.4%, su mayor nivel en 12 meses.
- La aceleración en el crecimiento de los precios representa un catalizador positivo para el dólar en el mediano plazo, sin embargo, la incertidumbre respecto a la política comercial del país limita cualquier potencial alcista.
- ¿Te gustarías saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico más actualizado sobre la divisa más líquida del mundo.
La inflación de los Estados Unidos correspondiente a marzo se contrajo 0.1% respecto al mes anterior según datos publicados esta mañana por la Oficina de Estadística Laboral del país.
Con este resultado, el índice de los precios al consumidor sumó un avance anual de 2.4%, en línea con el consenso del mercado, después de haber registrado un incremento 2.2% el periodo anterior.
Por otra parte, la inflación subyacente que excluye elementos volátiles como energía y alimentos creció 0.2% en relación a febrero y 2.1% interanual, coincidiendo así con las expectativas de los inversionistas.
Pese a que la variación interanual del IPC general alcanzó su nivel más alto en 12 meses, el dólar a nivel global, a través del DXY, mantuvo un desempeño negativo en la mañana del miércoles, en un contexto de mayor aversión al riesgo ante el rebrote de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, luego de que Donald Trump amenazara a Rusia por su papel en Siria. Es así que al momento de esta redacción, el índice del DXY cae 0.10% hasta los 89.09 puntos.
En cualquier caso, las cifras del IPC de EEUU refuerzan el argumento que las presiones inflacionarias están empezando a crecer sostenidamente; situación que le permitiría a la Reserva Federal continuar ajustando su política monetaria de manera gradual en lo que resta del año.
Este escenario, en teoría, apoyaría la recuperación del billete verde en los siguientes meses, al tiempo que conduzca a alzas generalizadas en el rendimiento de la deuda soberana del país. Sin embargo, el potencial alcista de la moneda americana se vería limitada por la incertidumbre que rodea a la política comercial proteccionista de la Casa Blanca y las tensiones comerciales con China.
Aprende sobre los principios básicos del trading de Forex. Descarga aquí una copia gratuita de nuestra guía introductoria al mercado de divisas
Gráfico del DXY de 5 minutos (Básquet del dólar americano)

Gráfico técnico del DXY de 4 horas (Básquet del dólar americano)

---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter @DColmanFX