El S&P500 alcanzó un nuevo máximo histórico ya que los inversionistas han tenido un sentimiento de debilidad ante las declaraciones de la Presidente de la Reserva Federal Janet Yellen frente al congreso, sus comentarios reafirmaron la política monetaria acomodativa del banco central, y llevó al índice sobre el nivel de los 1.857, su nuevo máximo histórico después de haber testeado tres veces durante este semana el nivel 1848/50. No hay diferencia entre Yellen y Bernanke y los mercados saben esto y ella aseguro que la Fed no funciona como un piloto automático y los ajustes serán hechos si son requeridos.
Para una perspectiva técnica revise nuestro informe del 25 de febrero aquí.
Las principales plazas del Asia cierran mixtas, siendo el único índice en territorio negativo el Nikkei225, con -0.55%. Por otro lado las plazas de Europa se encuentran levemente en territorio negativo. El pre-mercado de USA abre levemente a la baja.
El calendario económico para la presente jornada es alto impacto. Ya hemos conocido el Flash estimado IPC de la EZ y/y, (0.8%), esperado (0,7%), tasa de desempleo (12%), consenso (12%), ventas minoristas de Alemania (2.5%), esperado (1,2%), cruzando el Atlántico, en USA el PIB preliminar trimestral, esperado (2,6%), PMI de Chicago, consenso (57,9), índice sentimiento al consumidor, esperado (81,4) y expectativas inflacionarias, ambos emitidos por la Universidad de Michigan, ventas de casas pendientes. También inyectarán volatilidad las declaraciones de los miembros del FOMC (Kocherlakota y Stein). A la noche, tendremos el PMI Mmnufacturero de China, lo cual reflejará el movimiento en los precios a inicios de la apertura semanal (Domingo).
EURUSD- Gana tracción después de la debilidad del USD
La moneda única cerró al alza durante el día de ayer, después de algunos datos negativos de USA y de la declaración de la Presidenta de la Fed Janet Yellen, lo cual presionó a la divisa de reserva (USD). Esto significa que aún el movimiento alcista del EUR no es por solidez de esta divisa. El par continúa con una leve tendencia alcista y comenzó la jornada sobre el nivel de 1,3700. Durante la sesión overnight el precio ha superado la marca del 1.38, después de darse a conocer los datos de IPC, lo cuales estuvieron sobre el nivel de consenso, fortaleciendo a la moneda única.
Actualmente está en 1.3794 un +0.59%.


Dólar pierde momentum y continúa colgado del nivel de los $560
El Dólar Americano vs Peso Chileno cerró a la baja durante el día de ayer con un -0,29% o su equivalente a -$1,65. El movimiento fue acompañado por los débiles comentarios de la Presidente de la Fed Janet Yellen ante el congreso, y el mercado especula que podría frenarse una reducción del programa de compras de activos durante la(s) próxima(s) reunión(es) y también por una toma de utilidades después de haber alcanzado su nivel máximo de los últimos cuatro años.
Técnicamente continuando con cierres sobre el nivel de $560, deja expuesto al precio al 50% de Fibonacci y en gráfico semanal $570.
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran apreciadas vs USD
El USDCLP abre levemente a la baja, mientras que el precio del cobre en el mercado spot es 3,198 U$/lb -0.24%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,191 u$/lb un -0.30%%, de los contratos activos de Mayo 2014.

