Esta es una semana de eventos macros importantes en las principales economías del mundo, y durante el primer día de la semana, ya hemos sentido este movimiento en los mercados. Inversionistas continúan preocupados, reflejándolo después de los eventos del PMIs de USA correspondiente al mes de Enero 2014, el cual estuvo decepcionante respecto a lo que esperaba el consenso. También otro ingrediente que inyectó volatilidad y pesimismo, fueron los datos de Ventas de Vehículos, los cuales cayeron a su nivel más bajo de los últimos 3 meses. El único dato que ayudó en parte acotar aún más la caída de los principales índices de USA, fue el ISM Precio Manufacturero, el cual fue de 60,5, lo cual señala que podría haber un aumento de la presión inflacionaria.
Nuestro calendario es de bajo impacto, y ya hemos conocido Cambio en el Desempleo de España (113.1K), esperado (-21,3K), PMI Construcción en UK (64.6), consenso (61.6). Cruzando el Atlántico, el único evento del día de mediano impacto, Ordenes de Fábricas, consenso (-1,9%).
Las principales bolsas del Asia han cerrado a la baja, siendo el índice Nikkei225 con su peor desempeño, una caída de -4.18%, su nivel más bajo de las últimas trece semanas, acompañada por un solidez del Yen y acompañando el sentimiento de la sesión americana. Por otro lado las bolsas de Europa también se encuentran en territorio levemente bajista. El pre-mercado en sus principales índices de USA abren al alza.
EURUSD-Gana Tracción durante el día de ayer aprovechando la debilidad del USD.
La moneda única ganó tracción durante el día de ayer, después de los datos del PMIs de las principales economías de Europa y aprovechó la debilidad del dólar americano para alcanzar nuestro nivel R2. El precio aún se encuentra vulnerable, está con tendencia bajista en el corto plazo y ésta será una semana crucial para la moneda única, la cual podría estar presionada después de la decisión de tasa de interés y declaraciones del presidente del BCE (jueves). Los Bulls tienen muchos obstáculos y aún están algo decepcionado después que el precio no tuvo la capacidad de sostenerse sobre el 1,37. Los bears tienen en el radar un cierra bajo el nivel de 1,3370, dejando la puerta abierta para que el precio busque 1,3150. Actualmente el precio está en 1,3515, un -0,08%.


USDOLLAR – Pierde Tracción Por Datos de USA
Dow Jones, perdió tracción durante el día de ayer, después de los decepcionantes datos del PMI manufacturero Enero 2014 de USA. No obstante, el precio ha tenido la capacidad de recuperar el nivel de 10.700 después de haber buscado su mínimo en un sólido nivel de soporte. Mientras el precio se sostenga sobre el 10.700, los Bulls en el índice están confiando que el precio podría buscar del objetivo de 11.000. Aún el cruce de oro (MM50 vs MM200) no se refleja en el precio, pero un cambio de sentimiento impulsaría al precio objetivo de los Bulls. Los bears tienen en carpeta un cierre bajo el sólido nivel de 10.660, dejando vulnerable al índice para buscar el 10.580. Actualmente el precio está en 10.679, un -0.25%.


Sentimiento de aversión al riesgo hace ganar tracción al Metal Amarillo
El oro ganó fuerza durante el día de ayer, acompañado por una caída en el precio del dólar americano, y por la aversión al riesgo instalada en el mercado hace bastante días, ya que comienza actuar como instrumento de refugio e inversión (aumento de los ETFs). El precio aún se mantiene en rango y está a portas de entrar en una tendencia alcista en corto plazo, debe superar un sólido nivel de convergencia técnica (MM100, BB superior, Borde Kumo en 1.272) y debería aún estar estimulado por el pesimismo en los mercados para que pueda superar este nivel. Los bears han perdido momentum, pero aún tienen la esperanza de un cambio de sentimiento lo cual podría llevar al precio al nivel de 1.228 (objetivo actual de los bears en un cierre). Precio actual 1.254,9 un -0.24%.


Dólar nuevamente gana tracción y alcanza su nivel más alto desde el 2009.
El Dólar Americano vs Peso Chileno, gana tracción nuevamente con un +1,03% (+$5,75), alcanzando su nivel más alto desde el año 2009. El precio cerró en su rango máximo del día. El movimiento ha sido apoyado por los débiles datos del PMI de USA correspondiente a Enero 2014, continuando con el sentimiento de aversión al riesgo (pesimismo) internalizado desde hace varios días en los mercados, especialmente en las economías emergentes. El cobre continuó perdiendo fuerza.
El rompimiento (cierre) del rango $560 - $563, deja expuesto al precio a buscar $ 570 luego $ 597,10/$600.
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN) están actualmente apreciadas vs USD, siendo el AUD con su mejor desempeño, después que el Banco Central de Australia mantuvo su tasa de interés en 2.5% y dio a conocer que no se vislumbran recortes en el largo plazo.
El USDCLP abre levemente a la baja, mientras que el precio del cobre en el mercado spot es de 3,196 U$/lb, un +0.47%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,197 u$/lb un 0,44 % de los contratos activos de Marzo 2014. Los inventarios de Cobre en el LME (London Metal Exchange) han caído en -650 Tn.

