- La dirección del dólar y el precio del oro, en el corto plazo, exhiben una relación inversa y operan en sentido opuesto.
- El oro, por excelencia, es considerado un activo refugio, por lo que tiende a revalorizarse en tiempos de incertidumbre.
- ¿Cómo elaborar estrategias de trading basadas sobre la cotización del metal amarillo?
RESEÑA DEL ORO
El oro (XAU/USD) se ha utilizado como medio de intercambio comercial y como instrumento de valor durante miles de años. Normalmente visto como un activo de movimiento lento, el oro comenzó la fase final de su recuperación durante la crisis financiera de 2008. A partir del mínimo de 2008, el oro emprendió una fuerte carrera alcista, sumando avance de 181%hasta setiembre del 2011, cuando alcanzó un máximo histórico de 1,920$ por onza.
Con estos movimientos bruscos en la cotización del oro en un período de tiempo relativamente corto, la volatilidad de su precio genera muchas interrogantes para quienes empiezan a aprender sobre el trading de activos financieros.
En este artículo examinaremos los factores fundamentales que impactan a esta materia prima y como elaborar estrategias de trading.
ACTIVO REFUGIO
Con un sistema monetario moderno, el oro ha perdido, en gran parte, su función de valor dinerario y medio de pago por bienes y servicios. Esto no quiere decir que el metal precioso ha perdido su atractivo, al contrario, sigue siendo una excelente oportunidad de inversión y diversificación.
En los últimos tiempos, sin embargo, el lingote ha ido cobrando un nuevo papel en los mercados y entre los inversionistas, quienes lo consideran un activo refugio, de resguardo contra la inflación y de protección contra la incertidumbre del devenir económico. Es por esto, que en muchas ocasiones cuando aparecen titulares negativos en las noticias sobre la estabilidad financiera o sobre la economía global, el precio del oro tiende a apreciarse, impulsado por una mayor demanda de valores más seguros.
Durante la gran recesión del 2008/9, los principales bancos centrales del mundo, como la Fed o el BCE (ECB, por sus siglas en inglés), adoptaron medidas sin precedentes para inyectar liquidez (dinero) en el sistema financiero, con el fin de estimular la concesión de nuevos créditos, promover el consumo y fomentar la inversión. Este programa, conocido como flexibilización cuantitativa, desencadenó fuertes caídas en el dólar, reduciendo su poder adquisitivo. Esto a su vez, alentó grandes aumentos en el precio del oro.
OPERANDO CON EL ORO
Al operar con materias primas, es importante ver su denominación. XAU/USD, por ejemplo, es el símbolo del precio del oro expresado en dólares estadounidenses. Esto implica que el precio del oro se movería, entre otros factores, en función a la evolución del dólar a nivel global.
En el corto plazo, el precio del oro y el comportamiento del dólar exhiben una correlación negativa, es decir cuando la divisa estadounidense se aprecia frente a sus principales contrapartes, esto tiende a deprimir el valor del lingote. Por el contrario, si el billete verde se debilita, esto suele producir aumentos en la cotización del metal amarillo.
Esta información es muy útil para los traders que tienen buenos conocimientos de la dinámica del mercado, ya que pueden aplicarlos en sus estrategias de trading. Por ejemplo, si piensa que el dólar estadounidense de depreciará a lo largo del año, podría apostar en la fortaleza del oro, y comprar este activo. Si cree lo contrario, y su convicción es que el dólar se apreciará, podría tomar una posición corta sobre el metal amarillo.