- Las expectativas sobre las tasas de interés tienen un mayor impacto sobre el mercado de divisas que las tipos vigentes.
- En tiempos de incertidumbre económica, los inversionistas buscan invertir en activos refugio.
- El dólar estadounidense es percibido como un valor refugio en situaciones de mucha aversión al riesgo.
Las expectativas sobre las tasas de interés son el culpable de muchos movimientos en el mercado Forex
Los traders experimentados entienden el mecanismo por el cual las tasas de interés afectan el mercado de FX. En muchos casos, las monedas de mayor rendimiento pueden atraer flujos adicionales de capital y, a su vez, apreciar su valor. Esto se refiere a menudo como “El Carry Trade.” Pero pocos traders saben la extensión completa de la relación entre las tasas de interés y los precios de la moneda.
Echemos un vistazo a una de las historias más recientes de ‘The Carry Trade’, con el par de divisas AUD/USD a lo largo del 2010. A continuación, se muestra un gráfico del dólar australiano (Aussie) a lo largo del año.

En el gráfico anterior, verá el principio y el final del año de trading abarcado por líneas verticales oscuras. Durante 2010, Australia mantuvo una de las tasas de interés más altas de las economías modernas. A lo largo del año, la moneda oceánica ganó más de 1250 pips de valor, frente al billete verde. Por otra parte, Estados Unidos mantuvo las tasas de interés extremadamente bajas durante 2010. Como el “Aussie” tenía una tasa de interés más alta durante todo el año, la apreciación de 1250 pip en el valor puede tener sentido.
Piense en ello analíticamente por un momento. Como inversionista, donde preferiría invertir fondos. ¿Depositaría su capital en una economía con una tasa de interés alta o en una con una tasa de interés mucho más baja?
La gran mayoría de las veces, la respuesta a esta interrogante es que el inversor elegiría una tasa de interés elevada.
Pero como se puede ver en el gráfico, y como ha de imaginarse, no siempre es el caso. De hecho, si observamos con atención en la primera mitad dela gráficala acción del de precio es muy curiosa, y se ve presionada a la baja pese al diferencial de intereses que favorecía a Australia.
Esto resalta una de las características más importantes del mercado de divisas: la tasa de interés vigente no impacta tanto a las cotizaciones de divisas como lo hacen las expectativas futuras sobre el costo de crédito, es decir las expectativas sobre las tipos de interés.
En el transcurso de los primeros seis meses del 2010, gran parte de la comunidad internacional mantuvo la mirada puesta en la evolución de la economía global por temor a una recesión. A medida que estos temores se arraigaban en la psicología del mercado, los inversionistas comenzaron a ajustar sus carteras y posicionarse para una posible contracción de la actividad; evento que podría llevar a los principales bancos centrales del mundo a recortar los tipos de interés.
Esto dio origen a una fuga de capital y la búsqueda de refugio en el dólar estadounidense ante la incertidumbre existente en los mercados. En muchas ocasiones, para la tranquilidad del espíritu, muchos inversionistas dejan pasar la oportunidad de invertir en activos con mayor rendimiento y depositan su capital en valores refugio de menor rentabilidad, como los Bonos del Tesoro de los EEUU, con el fin de prevenir posibles pérdidas.
En el segundo semestre del 2010, la Reserva Federal extendió su programa de flexibilización cuantitativa en un intento por evitar una fuerte desaceleración de la actividad productiva. Estas medidas generaron optimismo que la economía global esquivaría una recesión, estimulando el apetito por el riesgo. Con los temores de recesión extintos, el dólar australiano empezó a recuperarse rápidamente, como se observa en la gráfica, al tiempo que los diferenciales de intereses volvían a entrar en juego