El CAC 40 es el índice bursátil francés compuesto por las empresas más destacadas de la economía francesa. En este documento, exploramos qué representa el CAC 40, su historia, las empresas que componen el índice y qué enfoque adoptar para operar en él.
¿Qué es el índice CAC 40?
El CAC 40 o índice CAC rastrea el rendimiento de las 40 empresas más importantes en términos de su capitalización bursátil en Euronext Paris, la bolsa más importante de Francia. Francia representa cerca de una quinta parte de la economía total de Europa. Por tanto, el índice CAC 40 es importante para los traders a la hora de determinar hacia dónde se dirige la economía europea.
Un comité directivo independiente revisa la composición del índice CAC 40 trimestralmente. En cada encuentro, se eligen 40 empresas de acuerdo con el valor de su rotación regulada en los últimos 12 meses y su capitalización de mercado ajustada al capital flotante.
¿Cuáles son las empresas del CAC 40?
Las empresas del CAC 40 están compuestas por colosos como la petrolera Total, la empresa de neumáticos Michelin y la aseguradora AXA, entre otras. A partir de enero de 2020, la composición del índice completo es la siguiente:
Accor | Air Liquide | Airbus | ArcelorMittal | Atos |
AXA | BNP Paribas | Bouygues | Capgemini | Carrefour |
Crédit Agricole | Danone | Dassault Systèmes | Engie | Essilor |
Hermès | Kering | L'Oréal | Legrand | LVMH |
Michelin | Orange | Pernod Ricard | PSA | Publicis |
Renault | Safran | Saint-Gobain | Sanofi | Schneider Electric |
Société Générale | Sodexo | STMicroelectronics | TechnipFMC | Thales |
Total | Unibail-Rodamco-Westfield | Veolia | Vinci | Vivendi |
Historia del CAC 40
La historia del CAC 40 se inicia en 1987, cuando su valor de base se estableció en 1000 puntos el día 31 de diciembre. Desde entonces, el índice ha replicado con creces las subidas y bajadas de otros índices bursátiles importantes a nivel internacional, lo que le permitió crecer rápidamente a finales del siglo XX con la culminación del boom del punto.com, llegando a un pico máximo de 6922 y disminuyendo a valores inferiores a 2700 en marzo de 2003 tras la caída de estas, seguido de una subida de hasta 6000 en 2007.
Durante la Gran Recesión, la crisis de las hipotecas subprime de los Estados Unidos se extendió a los mercados globales. A diferencia de otros índices como el S&P 500, el boom de la bolsa de valores que siguió a la crisis financiera de 2007-08 no ayudó al CAC 40 a sobrepasar el valor máximo del que presumió durante los años del punto.com.
El siguiente gráfico muestra el historial del CAC 40 a lo largo del siglo XXI y destaca los principales eventos fundamentales que moldearon su precio.

Historial de precios del CAC 40 y causas de las fluctuaciones
¿Qué factores influyen en el precio del CAC 40?
El precio del CAC 40 está supeditado al precio de las acciones de las empresas que lo componen. Algunos de los impulsores más influyentes del índice son:
- Precios de materias primas: por ejemplo, es probable que cualquier cambio en el precio del petróleo afecte a la cotización de las acciones del gigante del petróleo y el gas Total, una de las empresas francesas más relevantes por capitalización de mercado y esto, a su vez, puede influir en el índice más general.
- Eventos económicos/rendimiento económico: cualquier evento que afecte al ámbito político, como unas elecciones, puede influir el índice. En 2017, se produjo este fenómeno durante las elecciones presidenciales, cuando el CAC 40 fluctuaba en función de si los sondeos favorecían a Le Pen o Macron. Asimismo, en épocas de crecimiento y con una tasa de empleo elevada, los gastos de los consumidores pueden incrementarse y favorecer el crecimiento de determinados valores.
- Políticas del banco central: las políticas del Banco Central Europeo pueden afectar a los costes de financiación y a los patrones de gasto por parte de empresas y consumidores en Francia.
- Valoraciones monetarias: El CAC 40 es especialmente sensible a las fluctuaciones del Euro, dado que es el índice donde cotiza la mayoría de corporaciones multinacionales de Europa y que engloba una gran cantidad de inversión extranjera. Un Euro fuerte puede abaratar la compra de importaciones por parte de empresas francesas procedentes del exterior de la Eurozona, a la vez que un Euro débil conlleva un aumento de la competitividad de las exportaciones francesas a dichas regiones.
Razones para tener en cuenta el CAC 40
- Liquidez: el CAC 40 es un mercado líquido con un alto volumen de operaciones financieras, lo cual significa que los traders pueden entrar y salir del mercado con un spread reducido y sin deslizamientos.
- Volatilidad: las publicaciones macroeconómicas y los impulsores fundamentales, como los precios del petróleo, pueden hacer fluctuar rápidamente los precios del CAC 40, lo cual abre oportunidades significativas (aunque también riesgos) para los más entendidos.
- Indicador de la economía europea: el índice CAC 40 puede ofrecer una perspectiva de la salud financiera de la Eurozona si se lee en conjunto con otros índices europeos, como el DAX 30 y el IBEX 35.
Más información sobre el CAC 40
Siga la cotización del CAC 40 en tiempo real con nuestro gráfico de precios interactivo y manténgase al día con los análisis y las noticias más recientes sobre el CAC 40. Los artículos de nuestros analistas ofrecen perspectivas detalladas sobre el índice CAC y las acciones que lo componen para fundamentar sus operaciones bursátiles.