PUNTOS CLAVE:
- El S&P 500 se desploma alrededor de un 2,3% durante la semana, pero anota un saldo positivo en febrero.
- En general, el sesgo a medio término es alcista, pero el comportamiento del índice será sensible a la evolución de los tipos de interés a largo plazo y a las expectativas de los inversores sobre la política monetaria de la Fed.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más relevantes para el S&P 500 a corto plazo.
Artículo destacado: ¿Qué es el S&P 500? Guía sobre el índice accionario más importante del mundo
El S&P 500 vivió una semana de fuerte volatilidad y cayó un 2,3% hasta los 3.810 puntos, sacudido por la aversión al riesgo causada por la escalada de los tipos de interés. A pesar del tono bajista de los últimos días, el índice bursátil más importante del mundo cerró febrero con una ganancia del 2,6%, truncando así la racha negativa de enero.
A nivel semanal, la cautela de los inversores fue alentada por la subida abrupta de las tasas a largo plazo en Estados Unidos como consecuencia de las expectativas de una gran reflación en 2021. A principios de mes, el rendimiento de la deuda a 10 años se ubicaba en los 1,07%, pero este indicador se disparó brevemente hasta los 1,56% el jueves, su marca más alta en 12 meses, provocando una rotación hacia los activos de renta fija, en detrimento de los valores bursátiles.
Si bien la perspectiva de un crecimiento económico sólido para los próximos trimestres puede considerarse innegablemente una variable positiva para el S&P 500 y la bolsa de valores en general, es importante mantener la cautela, ya que el calentamiento de los intereses puede provocar turbulencia y una corrección de mayor magnitud en los mercados financieros.
Como referencia, en el 2013 durante el “taper tantrum”, un episodio de pánico colectivo desencadenado por el aumento de la rentabilidad de los bonos debido a los planes de la Reserva Federal de reducir su programa de flexibilización cuantitativa, el S&P 500 cayó alrededor de un 7,5% en menos de cuatro semanas.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 13% | -2% | 2% |
Semanal | 11% | 8% | 9% |
Hoy, la situación coyuntural es algo diferente. La Fed ha reiterado en numerosas ocasiones que no tiene planes de mover ficha, pero los inversores se muestran escépticos ante este mensaje y creen que una vez que la inflación empiece a manifestarse en los datos, el banco central cambiará de curso y apretará el freno monetario.
Por lo anterior, la evolución de las referencias macro y la orientación de la Fed serán muy relevantes para Wall Street y los activos de riesgo a corto y medio plazo. Si la Fed logra convencer a los inversores de que no alterará su hoja de ruta de normalización y la inflación no se acelera tan dramáticamente como algunos pronostican, existe margen para que los principales índices bursátiles del mundo continúen en una trayectoria alcista en marzo y en meses posteriores.
Los estímulos fiscales del gobierno de Joe Biden podrían convertirse en el catalizador del siguiente tramo alcista, siempre y cuando el mercado de renta fija logre estabilizarse. Según algunas instituciones financieras, como el Deutsche Bank, del paquete de ayudas de 1,9 billones de dólares que está estudiando el Congreso, 170.000 millones de dólares podría fluir hacia la bolsa (dinero de los inversores minoristas). Estos flujos pueden, sin duda, alimentar las subidas bursátiles en la primera mitad del año.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500
Desde un punto de vista técnico, las caídas del S&P 500 parecen haberse detenido tras toparse con un soporte de canal en la zona de los 3.800. Si los compradores logran defender este nivel durante las próximas sesiones, la cotización del índice podría reanudar las subidas y dirigirse una vez más a sus máximos históricos en los 3.965. Una ruptura de esta resistencia pondría en juego los 4.175.
Por el contrario, si el S&P 500 se desliza por debajo de los 3.800, los vendedores podrían desencadenar una corrección de mayor magnitud y llevar al selectivo hasta los mínimos de febrero de 3.665.
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán cómo operar en los mercados financieros.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX