PUNTOS CLAVE:
- La bolsa estadounidense mantiene el pie en el acelerador en la sesión del viernes, impulsada por el progreso en el lanzamiento de nuevos estímulos fiscales.
- El mercado laboral de los Estados Unidos creó 49 mil nuevos puestos de trabajo en enero, en línea con el consenso de los analistas.
- Los últimos acontecimientos en el Congreso indican que el plan de rescate económico será aprobado independientemente del apoyo del partido republicano.
Te puede interesar: Precio del oro y de Bitcoin toman direcciones opuestas. ¿Será BTC el nuevo oro “virtual”?
Los principales índices de valores estadounidenses podrían terminar la primera semana de febrero en máximos históricos a medida que el optimismo inversor en Wall Street se mantiene firme por el progreso en el lanzamiento de nuevos estímulos fiscales y las señales de que el mercado laboral ha logrado defenderse moderadamente de los últimos golpes de la pandemia. En este contexto, el Dow Jones sube más de un 0,31% mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzan un 0,40% y 0,35% respectivamente.
A las 08:30, hora local en Nueva York, el informe de empleo estadounidense correspondiente al mes de enero (NFP, nóminas no agrícolas), indicó que la economía más grande del mundo creó 49.000 empleos el mes anterior en línea con los pronósticos de por lo menos 50.000 nuevos puestos de trabajo. Pese a que los datos no sorprendieron ni para un lado ni para el otro, muchos analistas esperaban una cifra mucho más alta considerando los alentadores números del miércoles del sector privado.
De todos modos, si bien el último informe de NFP sirvió como un recordatorio de que el mercado laboral estadounidense aún tiene un amplio camino que recorrer para recuperar sus niveles prepandémicos, muchos inversores han preferido enfocarse en las negociaciones en el Congreso entre republicanos y demócratas sobre el próximo paquete de estímulos fiscal.
Los esfuerzos del presidente Joe Biden para sacar adelante un proyecto de ley de rescate económico valorado en 1,9 billones de dólares cobró fuerza en la madrugada del viernes luego de que el Senado estadounidense aprobara un plan presupuestario por un margen ajustado que permite la aprobación de la legislación en las próximas semanas, ya sea con o sin un acuerdo bipartidista con el partido republicano.
Con este telón de fondo, los mercados bursátiles han empezado a descontar que una nueva inyección de estímulos, en conjunto con las expectativas de una mayor rapidez y eficacia de las campañas de vacunación contra el coronavirus en los próximos meses, apoyarán la reactivación de la economía y seguirán respaldando el apetito por los activos de riesgo incluidos los tres principales índices accionarios estadounidenses.


ANÁLISIS TÉCNICO – S&P 500
Desde un punto de vista técnico, con los últimos avances, el S&P 500 se encuentra luchando por superar su reciente máximo en los 3.867 puntos (R1), donde una ruptura decisiva llevaría al índice hasta niveles inéditos. En este contexto, la próxima zona de resistencia para vigilar de cerca se ubica en los 4.077 (R2), techo definido por la extensión de Fibonacci del 61,8% de la corrección de septiembre de 2020.
Contrariamente, un giro a la baja desde los niveles actuales podría empujar a la cotización hasta la línea de tendencia alcista extendida desde el mínimo del año pasado en torno a los 3.750 puntos (S1). Si este piso es quebrantado a corto plazo, no descarta una caída más severa hasta los 3.714, donde los mínimo del 27 y 28 de enero convergen con el mínimo del 31 de diciembre.
GRÁFICO DIARIO – S&P 500 (05 DE FEBRERO, 2021)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX