PUNTOS CLAVE:
- Trump se echa atrás y firma el proyecto de presupuesto y ayuda económica de 2,3 billones de dólares.
- La retractación de la Casa Blanca y la promulgación de un nuevo paquete de estímulo fiscal refuerza el apetito de riesgo y anima al S&P 500 en la última semana de 2020.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más importantes para el S&P 500 a corto plazo.
Te puede interesar: ¿Qué es el S&P 500? Guía sobre el índice bursátil más importante del mundo
El S&P 500 comienza la semana con fuertes avances y sube alrededor de un 0,7% hasta los 3.730 puntos, alentado por la noticia de que el presidente de los Estados Unidos ha firmado el proyecto de presupuesto y asistencia contra la pandemia de 2,3 billones de dólares (900.000 millones en alivio del virus + 1,4 billones en gastos gubernamentales para financiar las agencias federales). Recordemos, el martes pasado, Donald Trump había amenazado con torpedear el enorme paquete de ayuda si el Congreso no aumentaba los pagos directos a los estadounidenses de 600 a 2.000 dólares, creando incertidumbre y turbulencia en Wall Street.
Si bien la nueva ronda de estímulo fiscal ha sido descontada en parte por los inversores, su entrada en vigor puede ser vista como un factor positivo para la bolsa así como para el apetito de riesgo a medio plazo.
Con el desborde de la crisis sanitaria tras la tercera ola de COVID-19 (SARS-CoV-2), la recuperación de la economía de los Estados Unidos se ha desgastado, provocando un rápido enfriamiento del mercado laboral y un deterioro del sentimiento. Sin embargo, la nueva inyección de estímulos, aunada al despliegue de la campaña de vacunaciones contra el coronavirus, puede ayudar a revertir la tendencia de desaceleración y encaminar la reactivación, creando un escenario más favorable para las activos bursátiles.
Tras la promulgación del segundo paquete de estímulos, muchas instituciones financieras han comenzado a mejorar sus previsiones de crecimiento para el primer trimestre del próximo año. Por ejemplo, Goldman Sachs a dicho que ahora espera que el producto interno bruto de los Estados Unidos se expanda en un 5% en los primeros tres meses de 2021, en comparación con un pronóstico del 3% hace algunas semanas, una clara señal de confianza en las perspectivas de recuperación.
Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre los mercados financieros
En este contexto, tanto el S&P 500 como el Dow Jones podrían seguir escalando en el arranque de 2021, a medida que los inversores se decantan por activos vinculados al ciclo económico y con un potencial alcista más elevado. Sin embargo, a muy corto plazo, no sorprendería ver una corrección pasajera, especialmente si la curva de infección de COVID-19 se empina precipitosamente tras el periodo festivo de año nuevo y ello conduce a nuevos cierres o confinamientos.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 10% | 1% | 5% |
Semanal | 27% | -9% | 4% |
ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500
Con los últimos avances, el S&P 500 continúa acercándose a sus máximos de 2020 y al límite superior de un canal ascendente de cuatro meses cerca de los 3.730/3.735 puntos. Si los compradores provocan una ruptura de esta resistencia técnica, la cotización del selectivo estadounidense podría trepar hasta los 3.950 puntos en las próximas semanas (este punto de interés se obtiene proyectando la mitad de la altura del canal desde el punto de rompimiento).
Por el contrario, si los vendedores vuelven a tomar el control del mercado y vemos un pull-back en la acción del precio, el primer soporte de relevancia se ubica en la zona de mínimos de diciembre en torno a los 3.600 puntos. Una perforación de este piso podría desencadenar un descenso hasta los 3.540 puntos.
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán cómo operar en los mercados financieros.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX