PUNTOS CLAVE:
- El Dow Jones arranca la semana con fuertes descensos luego del festivo del día de acción de gracias en los Estados Unidos.
- La última jugada de la administración de Donald Trump y las advertencias del Dr. Anthony Fauci después del feriado estadounidense motivan la toma de beneficios en Wall Street.
- El próximo informe de las nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. podría profundizar el sentimiento de cautela de los mercados de cara al último mes del 2020.
Consulte nuestro calendario económico para explorar los eventos globales que podrían crear volatilidad o cambiar la dinámica de los mercados financieros.
El Dow Jones inicia la semana con caídas y retrocede más de un 1,20% hasta el borde de los 29.537 puntos, presionado por la toma de beneficios que ha motivado el fuerte avance del índice durante noviembre. Pese al retroceso del lunes, el barómetro de Wall Street suma ganancias de casi el 13% este mes y se mantiene cerca de su nuevo máximo histórico (30.215) alcanzado el pasado 25 de noviembre.
Durante las últimas semanas, la menor incertidumbre en torno al relevo de la presidencia de los EE. UU. ha relajado el tono defensivo de los inversores que temían que se avecinaba un período de turbulencia política, mientras que las noticias sobre el desarrollo de una vacuna anti-COVID han inyectado una nueva dosis de optimismo en los mercados, impulsando al Dow Jones por encima de la barrera de los 30.000 puntos por primera vez en la historia.
A pesar del reciente buen ánimo, los inversores mantienen la cautela y comienzan a liquidar posiciones luego de que la administración de Donald Trump indicara su intención de adicionar a la fabricante de chips, SMIC, y a la energética CNOOC a una lista de compañías bloqueadas a la inversión estadounidense por motivos diplomáticos, dificultando la tarea de Joe Biden de disminuir las tensiones comerciales con China. Vale la pena recordar las expectativas de una postura comercial menos agresiva por parte del candidato demócrata han alimentado al apetito por el riesgo en los mercados luego de su victoria en los comicios del 3 de noviembre.
Por otro frente, los crecientes números de casos de coronavirus en los Estados Unidos y las últimas advertencias del Dr. Anthony Fauci sobre el impacto del festivo del día de acción de gracias también invitan la cautela. Recordemos que, la semana pasada, el mercado laboral estadounidense proporcionó un panorama sombrío, en medio de las restricciones puestas en marcha para intentar aplanar la curva de contagios. En este contexto, el próximo informe de NFP, programado para este viernes, podría ser crucial para definir el sentimiento inversor y, por ende, la trayectoria del Dow Jones en las primeras semanas de diciembre.
ANÁLISIS TÉCNICO – DOW JONES (WALL STREET AL CONTADO)
Desde un punto de vista técnico, con las últimas caídas, el Dow Jones se encuentra probando una zona de soporte importante en los 29.465 (S1), donde cruza la línea de tendencia alcista extendida desde el máximo anual (línea de puntos). Si este piso es quebrantado, no podemos descartar nuevos descensos hasta el mínimo del 12 de noviembre en los 28.900 (S2).
En el caso de un repunte, la primera zona de resistencia para tener en cuenta corresponde al nivel psicológico de los 30.000 (R1). Una ruptura de este techo liberaría el camino para escalar hacia el limite superior de un canal ascendente en vigencia desde mayo, alrededor de los 31.000 (R2).
GRÁFICO DIARIO – WALL STREET AL CONTADO (30 DE NOVIEMBRE, 2020)



HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX