PUNTOS CLAVE:
- El Dow Jones se dispara y alcanza niveles récord luego de que Donald Trump empezara a facilitar el cambio de poder en la presidencia de los Estados Unidos.
- El anuncio de Joe Biden sobre la posible nominación de Janet Yellen a la secretaría del Tesoro refuerza el buen ánimo de los mercados.
- El optimismo desatado por el progreso en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus continúa dejando su huella en el mercado de renta variable.
El Dow Jones amplía los avances de la jornada anterior y sube más de un 1,5% hasta los 30.100 puntos por primera vez en la historia, alentado por la decisión de la administración de Donald Trump de comenzar el proceso de transición hacia el nuevo gobierno de Joe Biden y las probabilidades de que una vacuna anti-COVID empiece a administrarse antes del desenlace del 2020.
Luego de semanas de impugnaciones legales por parte de Donald Trump para anular el resultado de las últimas elecciones presidenciales, la jefa de la Administración de Servicios Generales, Emily Murphy, ha reconocido efectivamente a Joe Biden como el ganador de los comicios del pasado 3 de noviembre. La decisión del gabinete de Trump de facilitar el relevo de poderes en la Casa Blanca ha eliminado una capa de incertidumbre y nerviosismo en torno al cambio de poder en la presidencia, relajando el tono defensivo de los mercados e impulsando al índice Dow Jones hasta niveles inéditos.


Como si no fuera suficiente, las noticias coincidieron con el anuncio de los planes de Joe Biden de nominar a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, una economista altamente respetada en Wall Street, para ser la próxima secretaria del Tesoro. En el caso de ser confirmada, Yellen se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo, mientras que muchos inversores creen que abogaría por un mayor estímulo fiscal y apoyaría a la actual política de la Fed de tasas de interés muy bajas para hacer frente al daño económico causado por la pandemia.
Por otro frente, otro factor que parece motivar al apetito por el riesgo este martes es la esperanza de que alguna de las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas como AstraZeneca, Moderna y Pfizer pueda empezar a administrarse y comercializarse antes del fin del año. De ser así, podríamos ser testigos de un nuevo rally en Wall Street a corto plazo, en la medida en que la economía mundial y la vida cotidiana comiencen a volver a la normalidad.
ANÁLISIS TÉCNICO – DOW JONES (WALL STREET AL CONTADO)
En términos de análisis técnico, los compradores en el Dow Jones tendrían que invalidar la resistencia definida por el nuevo máximo histórico en los 30.115 (R1) para poder poner la vista en los 31.000 puntos (R2), techo definido por el limite superior de una canal alcista en vigor desde mediados de mayo. Sin embargo, es importante mantener la cautela ya que el indicador RSI en la parte inferior del gráfico de precio se encuentra a escasa distancia de la región de sobrecompra.
A la baja, la cotización del índice podría encontrar apoyo en la línea de tendencia extendida desde el mínimo anual (línea de puntos amarilla) en torno a los 29.661 (S1). Un quiebre de este piso podría generar nuevas caídas hasta los 28.903 (S2), nivel definido por el mínimo del 12 de noviembre.
GRÁFICO DIARIO – WALL STREET AL CONTADO (24 DE NOVIEMBRE, 2020)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX