PUNTOS CLAVE:
- El recrudecimiento de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China tendría implicaciones negativas sobre el crecimiento mundial y crearía un mayor apetito por posiciones defensivas en los mercados financieros.
- El S&P 500 y el Dow Jones, al igual que otros índices bursátiles, podrían tener una semana catastrófica si las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín para sellar un acuerdo sobre el intercambio de bienes colapsan.
- Para las próximas sesiones de trading, los activos percibidos como más riesgosos mantienen un perfil bajista.
Solicita aquí nuestras previsiones sobre las perspectivas de trading para el S&P 500 y el Dow Jones este trimestre. ¡La guía es totalmente gratuita!
Los mercados se tiñen de rojo en el arranque de la semana sacudidos por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En un contexto de incertidumbre, la bolsa de Shanghai sufrió su mayor caída en tres años y se hundió 5.6% en la jornada de negociación asiática.
Por tu parte, los principales índices bursátiles de Norteamérica, como el S&P 500 y el Dow Jones se preparan para iniciar la sesión de operaciones de Nueva York con fuertes pérdidas, golpeados por una mayor aversión a los activos de riesgo. En el momento de esta redacción los futuros del S&P 500 retroceden 1.5% hasta los 2903 puntos, mientras que los del Dow Jones caen 1.7% hasta los 26044 puntos.
El domingo, Donald Trump, a través de su cuenta de Twitter señaló que incrementará de 10% a 25% los aranceles aplicados sobre bienes importados de China valorados en 200 mil millones de dólares el próximo viernes y que buscará gravar nuevos productos por un valor de 325 mil millones (USD) pronto.
Hoy, en horas de la mañana, el jefe de la Casa Blanca escaló las tensiones y dijo que por años Estados Unidos ha perdido en el frente comercial y contra China, pero que no lo seguirá haciendo. El tono más hostil empleado por el presidente sugiere que las posiciones de Washington y Pekín siguen muy alejadas y que las negociaciones podrían colapsar de un momento a otro, reforzando el tono bajista de los mercados.
Un fracaso en las conversaciones entre las dos economías más grandes del mundo para sellar un acuerdo comercial histórico tendría un efecto nocivo sobre el crecimiento global y reavivaría las preocupaciones sobre una fuerte desaceleración en los próximos meses. Un deterioro en la coyuntura económica mundial, sin duda, volvería a despertar la aversión al riesgo y podría provocar episodios de alta volatilidad. Bajo este escenario, no se descarta un fuerte correctivo bajista en el S&P 500 y el Dow Jones.
Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500
La primera señal de preocupación para el S&P 500, es que su cotización ha caído por debajo de la media móvil de 20 días y ahora parece encaminarse hacia un soporte en los 2885, definido por una directriz ascendente de corto plazo. Si el precio consigue vulnerar esta zona de apoyo, es probable que lo vendedores lleven al referencial norteamericano hasta el siguiente soporte en la zona de los 2785/2770, donde convergen los mínimos de finales de marzo y el promedio móvil de 200 días.
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX