Puntos clave S&P 500:
- El S&P 500 se mantiene mayormente tranquilo durante el arranque de una semana de considerable importancia.
- Datos macroeconómicos por parte de China, el FOMC, el NFP, junto con las guerras comerciales como los principales factores a destacar.
- Desde el perfil técnico, el S&P 500 continúa con su batalla en los 2,940 puntos.
Consulte las previsiones del segundo trimestre del 2019 para el S&P 500, el DAX 30, el FTSE 100 y más con las guías de trading de DailyFX.
ANÁLISIS S&P 500
Los mercados de valores arrancan la semana de operaciones en un ritmo bastante moderado. En occidente, este contexto operacional predispone al S&P 500 a arrancar operaciones marginalmente a la baja, aunque aún en las inmediaciones de los nuevos máximos históricos. En números, esta operativa muestra rezagos de 0.03% y una cotización esperada de 2,937.6 previo a la apertura en Nueva York.
Detrás de esta dinámica de precios “tranquila”, los mercados muestran estar a la espera de una nueva oleada de factores macroeconómicos y comerciales de considerable relevancia.
En primera instancia, el enfoque de los inversores se plasmará en el estado de salud del sector manufacturero en China. Durante de la noche de hoy, los datos PMI esperan que, a lo largo del mes de abril, las condiciones de producción del sector manufacturero hayan mejorado. Esta nueva prueba va a resultar de considerable importancia, ya que como recordamos, en sus más recientes declaraciones, los regentes de política monetaria de China apostaron por un perfil más conservador. De no corroborar estos datos con la reciente mejora en el frente macroeconómico en el gigante rojo, y con una política monetaria menos favorable, por consecuente, esto podría traer nuevos estragos a los activos de riesgo. Vale la pena mencionar que las manufacturas son parte crucial de la economía en china y, por ende, he ahí la importancia de estos datos.
Más adelante en la semana, el perfil económico vuelva la mirada al otro lado del mundo donde se espera que EE. UU. tome decisiones de política monetaria y, además, publique datos económicos en el frente manufacturero y laboral.
A media semana, el FOMC llevará a cabo su tercera decisión en cuanto a los tipos de interés. Si bien es ampliamente esperado que las tasas se mantengan estables, la volatilidad de mercado referente a este evento dependerá mayormente al perfil económico y de política monetaria que sea presentado para el futuro. De mantenerse la idea de que las tasas se mantendrán estables a lo largo del 2019, junto con una mención a la reciente mejora en el frente económico, esto podría favorecer a los activos de riesgo. Por el lado contrario, de hacer alusión a una posible pronta conclusión a la pausa de los incrementos, esto podría reactivar el estrés en la renta variable.
En cuanto a los datos laborales de esta semana (NFP), si bien se espera una ligera contracción en cuanto a la generación de empleos, estos aún se encuentran en niveles saludables. La clave aquí dependerá principalmente en si se registra una desviación considerable al consenso de mercado.
De manera adicional, durante el día de mañana se reactivarán las negociaciones de las guerras comercial y esto podría también repercutir en los activos de riesgo. En este frente, si bien los avances han sido favorables, y en mayor medida la actitud es positiva, ambas partes parecen todavía mantener bastantes puntos en los que trabajar en cuanto a la salvaguarda de la propiedad intelectual.
En resumen, existe una plétora de eventos de riesgo por delante y por consecuente, los inversores de momento se mantienen cautelosos hasta saber como va evolucionando la situación en los mercados.
Si estás buscando mejorar tu enfoque de trading, nuestra investigación sobre las características de los traders exitosos podría ayudarte. Esta se basa en resultados de operaciones reales llevadas a cabo por traders reales, y está disponible de forma totalmente gratuita.
ANÁLISIS TÉCNICO S&P 500
Gráfico diario S&P 500:

Desde el punto de vista técnico, los 2,940 continúan ofreciendo resistencia al mercado. De verse invalidado este nivel a alza, una continuidad positiva en búsqueda de la línea de tendencia proveniente de los máx. de enero de 2018 es el escenario más plausible.
Del lado contrario y de terminar rechazado los 2,940 al S&P 500, los máximos de marzo resultan ser un muy posible nivel de destino.
¿Te interesa saber cómo los traders a nivel minorista están operando actualmente el S&P 500? Echa un vistazo a nuestro indicador de posicionamiento de clientes IG.
RECURSOS PARA AYUDARLE A OPERAR EN LOS MERCADOS:
Si usted es un trader nuevo o experimentado, en DailyFX tenemos muchos recursos para ayudarle:
- Pronósticos de trading para ayudarle a mejorar su toma de decisiones en los mercados
- Una guía en específico para quienes son nuevos en el mercado Forex
- Y una para aprender a cómo operar como un experto con nuestra guía sobre las características de los traders exitosos
Escrito por Quasar Elizundia - Analista de mercados
Sígueme en @QuasarElizundia