Nos encontramos ya a casi una semana de que se llevaran a cabo las elecciones de medio término en EEUU y el impulso que se suscitó tras los resultados de un congreso divido en EEUU, prácticamente ha visto ya todo avance desvanecerse con la aversión al riesgo que se ha presentado en las últimas sesiones.
ANÁLISIS TÉCNICO S&P 500
GRÁFICO DIARIO S&P 500:

En el caso del principal representante estadounidense, el S&P 500, si bien las elecciones de medio término impulsaron al SP 500, este impulso se terminó de manera pronta al haber encontrado la acción de precios resistencia en la oscilación alcista presentada a mediados de octubre cerca de los 2,800 puntos.
A partir de dicho nivel, la acción de precios se ha tornado principalmente a la baja y esto ha generado que el S&P 500 regrese de nuevo a la línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos de marzo del 2017.
Esta tendencia como podemos observar ha servido de considerable apoyo a los toros del S&P 500 donde a lo largo de los últimos dos años, esta les ha permitido recuperar terreno (óvalos azules).
Por consecuente, este nivel se establecerá como el nivel a partir del cual esperamos que el S&P 500 comience a calmar su fervor bajista.
En cierta manera está operativa resulta ser un tanto común, ya que tras la ruptura la línea de tendencia alcista ahora como resistencia, este nivel ahora está funcionando como soporte en lo que comúnmente se llama en el contexto del análisis técnico como polaridad.
De cara al futuro considero que los mercados accionarios se establecen de momento en el proceso de labrar un máximo a menor nivel, por lo cual, todavía es de esperarse que el S&P 500 continúe empujando la recuperación de las caídas de octubre. Habiendo mencionado esto, sin embargo, considero que ya nos encontramos en un punto en el tiempo en el cual un nuevo máximo histórico queda descartado.
Este viene siendo el caso ya que a medida que se va avanzando en el proceso de una política monetaria más restrictiva, esto va comenzar a pesar cada vez más sobre los mercados de valores. De manera adicional existen una serie de factores de riesgo en el ámbito global los cuales podrían en cualquier momento descalabrar de nuevo a los mercados de valores.
Obtén acceso aquí a nuestro pronóstico trimestral sobre los mercados accionarios para obtener una perspectiva a más largo plazo.
ANÁLISIS TÉCNICO NASDAQ
GRÁFICO DIARIO NASDAQ 100:

La perspectiva para el NASDAQ 100 resulta ser bastante similar a la del S&P 500 donde la recuperación al colapso de octubre se encuentra de momento encontrando soporte en la línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos de abril de 2017 (ovalo azul).
Con esto en mente, por consecuente, personalmente considero que nos encontramos en tan solo en un movimiento contrario al proceso de ir en búsqueda de generación de un máximo a menor nivel (línea horizontal roja).
Para aquellas personas que se encuentren interesadas en buscar operar esta posibilidad, el mínimo registrado durante octubre debería de servir como un buen nivel de invalidación mientras que el nivel psicológico cerca de los 7,600 puntos justo por debajo del máximo histórico debería de servir como posible nivel objetivo.
Estos parámetros permiten manejar un ratio de riesgo recompensa de 2 a 1 al momento de esta redacción.
No obstante, hay que recalcar que la acción de precios se ha vuelto un tanto errática durante los últimos meses, por lo cual, esta operación resulta ser un tanto más riesgosa.
Si es de tu interés mejorar tu operativa en los mercados financieros, Obtén aquí nuestras guías educativas de trading.
ANÁLISIS TÉCNICO DOW JONES
GRÁFICO DIARIO DJIA:

En cuanto al índice más viejo de los 3, el Dow Jones, la recuperación de mercado a partir del colapso de octubre vio su operativa limitada en el máximo de agosto.
A partir de este nivel la acción de precios se ha retractado por debajo de nuestra previa zona de resistencia justo por debajo de los 26,000 puntos (área café).
De momento, no existe ninguna otra zona de soporte de mayor relevancia si no hasta los 25,000 puntos.
Hay que considerar, sin embargo, que la acción de precios para los otros dos principales índices parece estar favoreciendo movimientos al alza de cara al futuro por lo cual, es probable que el DJIA no se dirija hasta el previo nivel de soporte mencionado.
OTROS MATERIALES DE INTERÉS:
- Diferencias entre el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500
- ¿Cómo invertir en el Índice S&P 500?
- Day Trading del Índice Dow Jones
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Guías de trading educacionales para permitirle mejorar su operativa en el trading.
- Pronósticos trimestrales en relación a los principales activos financieros.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de mercados