Desde nuestro último análisis técnico de renta variable norteamericana la acción de precios si bien ha presentado oscilaciones interesantes, la perspectiva en términos generales se mantiene considerablemente similar a la semana anterior.
ANÁLISIS TÉCNICO S&P 500
Gráfico diario S&P 500:

En el caso del principal representante, el S&P 500, podemos observar que si bien la acción de precios falló durante la semana anterior en establecerse en niveles históricos, el nivel de soporte establecido por la previa resistencia, la cual limitado los avances desde el colapso de febrero, logró contener mayores operativas bajistas y por lo tanto, la expectativa se mantiene en que el S&P 500 todavía está por ir a buscar niveles de precios tales como los establecidos a inicio del año (ovalo rojo).
Como lo hemos determinado anteriormente, aunque la expectativa se mantiene al alza, esta se encuentra ampliamente limitada debido a que, mediante otro indicador al cual le hemos estado prestando considerable atención, el RSI de 14 periodos, este se encuentra mostrando características de que fallará en registrar una nueva lectura al por encima de aquella de febrero y por lo tanto, esto estaría presentando un escenario de una divergencia negativa, escenario el cual es una señal de un mercado exhausto con altas posibilidades de reversión.
En cuanto a un catalizador a empujar la acción de precios al alza se encuentran las nueva apertura a las pláticas entre EEUU y China en cuanto a sus diferencia comerciales. Esto podría generar el impulso necesario para llegar a los niveles anteriormente mencionados. Mantenga atención al desarrollo de este evento.
Los pronósticos de DailyFX para el tercer trimestre se encuentran ya disponibles. Adquiérelos para tener una mejor perspectiva para navegar los mercados durante el inicio del segundo semestre.
ANÁLISIS TÉCNICO NASDAQ 100
Gráfico diario NASDAQ 100:

En cuanto al índice con representación principal al sector tecnológico, el NASDAQ, la acción de precios ha continuado su operativa dentro de la cuña ascendente y al momento de este análisis, el índice se encuentra presionando niveles de soporte. Como lo hemos comentado anteriormente, esta formación es conocida por sus características bajistas y debido a su proximidad de momento del ápice, es muy probable que esta ruptura se lleve a cabo durante la presente semana.
Como anteriormente lo establecimos, en caso de ruptura, el nivel objetivo inicial se establece en los mínimos registrados a finales de julio en los 7,200 puntos con un objetivo consiguiente en los 7,000 puntos donde la acción de precios se detuvo en las caídas de finales de junio.
Extiende tu conocimiento de mercados con las guías educativas de DailyFX
ANÁLISIS TÉCNICO DOW JONES
Gráfico diario DJIA:

En cuanto al Dow Jones, si bien luego de que anteriormente la acción de precios pusiera a prueba la primera resistencia que establecimos (máximo finales de febrero), la expectativa era que la acción de precios retrocediera hasta la línea de tendencia bajista proveniente de los máximos de enero, sin embargo, los movimientos bajistas se vieron limitados en los 25,000 puntos y el DJIA se encuentra de nuevo presionando niveles de resistencia.
De manera similar a nuestros previos análisis, debido a la amplia limitación alcista bajo la cual se ven sus índices hermanos, para el caso del DJIA tendremos que considerar ampliamente complicado que el índice logre registrar avances significativos al alza a partir del nivel actual.
En cuanto a soporte de relevancia volveremos a establecer la línea de tendencia bajista proveniente de los máximos de enero (ovalo rojo).
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el segundo trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de Mercados