Puntos clave análisis técnico índices EEUU:
- NASDAQ rechazado de niveles de resistencia
- S&P 500 mantiene viva esperanza de búsqueda de máximo histórico aunque por encima de este la perspectiva se ve ampliamente complicada
- DJIA bajo la influencia del panorama no tan positivo para los previos índices
Desde nuestro último análisis correspondiente a la renta variable en Norteamérica,ciertas de las perspectivas que comentamos procedieron a presentarse mientras que otras de momento todavía parecen encontrarse en desarrollo.
Los pronósticos de DailyFX para el tercer trimestre se encuentran ya disponibles. Adquiérelos para tener una mejor perspectiva para navegar los mercados durante el inicio del segundo semestre.
ANÁLISIS TÉCNICO NASDAQ 100
Gráfico diario NASDAQ 100:

Cambiando un tanto la estructura bajo la cual usualmente se lleva a cabo este artículo, para el análisis de esta semana procederemos a arrancar con el índice caracterizado principalmente por el sector tecnológico, y este se encuentra siendo el caso debido a la relevancia que ha tomado recientemente dicho índice principalmente debido a considerables presiones bajistas.
Como comentamos en nuestro análisis previo, dentro de los 3 índices a analizar en este material, el NASDAQ 100 mostraba la perspectiva técnica menos atractiva y esto resultó siendo de manera acertada el caso ya que traes haber registrado nuevos máximos históricos, el índice falló en registrar una nueva lectura en el RSI de 13 periodos ofreciendo así lo que comúnmente se conoce como una divergencia negativa entre la acción de precios y dicho oscilador.
Tomando de manera adicional en cuenta que dicho fenómeno técnico se encontraba sucintándose cerca de la línea de tendencia alcista proveniente de los máximos de 2015, esto nos presentó una doble señal de advertencia en cuanto a una posible reversión en el índice.
Estas dos señales resultaron ser acertadas y por lo tanto, nos encontramos observando un NASDAQ 100 el cual está siendo rechazado de manera considerable de niveles de resistencia.
Bajo esta perspectiva, por consecuente ahora nuestro enfoque debe de recaer en niveles de soporte clave donde de hecho, el primero de estos, se encuentra siendo invalidado bajo la operativa del día de hoy ya que la acción de precios se encuentra operando por debajo del máximo registrado durante el mes de junio.
Habiendo mencionado esto, no obstante, la línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos registrados durante el mes de abril (ovalo naranja) parece estar conteniendo movimientos adicionales a la baja, aunque personalmente, considero que este nivel podría ser quebrantado en las próximas sesiones para buscar poner a prueba el previo nivel mínimo a mayor nivel alrededor de los 6,950 puntos (rectángulo amarillo).
No dejes al azar tu operativa de mercados, prepárate con las guías educacionales por parte de DailyFX.
ANÁLISIS TÉCNICO S&P 500
Gráfico diario S&P 500:

En cuanto al principal representante, el S&P 500, mencionamos durante al semana pasada que debido a que el índice logró romper el área de consolidación triangular ascendente, era altamente probable que este iría en búsqueda de los máximos históricos registrados durante el inicio del año. Si bien la acción de precios presentada durante la semana pasada se quedó relativamente corta de llegar a este nivel, debido a que de momento el índice se mantiene sobre niveles de soporte, mantenemos la perspectiva de que este eventualmente se dirigirá hacia los 2,876 puntos.
Habiendo mencionado esto, sin embargo, existe una alta posibilidad de que al igual que el NASDAQ 100, el S&P 500, una vez logre ubicarse en niveles de nuevo históricos, este falle en lograr una mayor lectura en el RSI por lo cual, la operativa de cara al futuro se podría considerar bastante complicada a que mantenga una nueva corrida sustancial al alza.
ANÁLISIS TÉCNICO DOW JONES
Gráfico diario DJIA:

Dentro de los 3 índices, el cual de momento ofrece personalmente la perspectiva menos clara se encuentra siendo el DJIA ya que se si bien este llevó a cabo la ruptura del triángulo lateral dentro del cual la acción de precios procedió a consolidarse luego del colapso de febrero, debido la amplia distancia que resta hasta los niveles máximos previos, es difícil creer que este podría ir en búsqueda de estos ya que la operativa de los otros índices podría tener un amplio efecto en este y debido a que la perspectiva realmente no es tan atractiva para los otros dos índices, esto complica considerablemente la situación para el DJIA.
Al alza se mantiene el máximo de finales de febrero como la primer resistencia mientras que la línea de tendencia bajista de los máximos históricos se establece como el soporte de mayor relevancia.
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el segundo trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de Mercados