- Luego de fuertes pérdidas en los últimos días del 2017, el peso mexicano inicia el 2018 con el pie derecho.
- El mayor apetito por activos de países emergentes presiona a la cotización del USD/MXN.
- ¿Te interesa el trading de divisas y te gustaría aprender más sobre esta operativa? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre el mercado forex.
Hace algunos días habíamos señalado que el rally del USD/MXN de los últimos días del 2017 no tenía justificación y habría sido exacerbado por la falta de liquidez en las plazas cambiarias. Debido a estos movimientos, indicamos que el peso mexicano sería susceptible a una corrección alcista al inicio del 2018.
Hoy, en la primera sesión de trading del nuevo año, nuestro pronóstico parece haber empezado a materializarse ante la fuerte recuperación de la divisa de México.
Al momento de elaborar este informe, el USD/MXN cae 0.80% hasta los 19.49, luego de que el par haya alcanzado un máximo de 19.96 el 27 de diciembre pasado, el peor nivel del peso desde marzo del 2017.
Las pérdidas del USD/MXN en la tarde del martes se explican fundamentalmente por la debilidad generalizada del dólar estadounidense frente a las principales monedas del mundo, así como también contra las divisas de países emergentes a raíz del mayor apetito por activos de riesgo.
Los datos económicos más recientes provenientes de China, relativos a la industria productora de bienes y al sector de servicios han sorprendido positivamente, creando más entusiasmo en la recuperación económica mundial y de las materias primas. Esto, a su vez, se ha estimulado el optimismo en los activos de las economías emergentes, ya que estas se beneficiarían inmensamente de una reactivación sostenida de la actividad productiva global, liderada por China.
Si bien el peso mexicano tendría un año bastante volátil debido a los números eventos de riesgo en el horizonte, como el desenlace de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales, en un corto plazo podría seguir repuntando apoyado por el sesgo alcista de Banxico y la amplia tendencia bajista del billete verde.
Si estás buscando ideas de trading, solicita una copia totalmente gratuita de nuestro análisis más actualizado sobre el dólar aquí. ANÁLISIS TÉCNICO En el caso de caídas adicionales, el USD/MXN iría a buscar el siguiente soporte en los 19.22, nivel que coincide con los máximos de abril, mayo, octubre y noviembre del 2017. Una ruptura de esta región pondría en juego el umbral psicológico de los 19.00, que es atravesado por una línea de tendencia alcista de corto plazo.
En el evento de movimientos alcistas, la primera barrera o resistencia se ubica en los 19.75, zona definida por el retroceso de Fibonacci de 50%, del desplazamiento bajista de enero a julio del año pasado.
¿Te gustaría saber dónde acabará el dólar en el primer trimestre del 2018? Solicita una copia de nuestras proyecciones más actualizadas para la divisa estadounidense aquí.
Gráfico diario del USD/MXN (2 de enero de 2018)
