- El dólar pierde de manera generalizada en una jornada con menor volumen de negociación de cara al feriado de Thanksgiving en los Estados Unidos.
- El USD/JPY opera en una región de soporte, por lo que los siguientes movimientos podrían definir la tendencia de corto plazo.
- ¿Quieres saber dónde acabará yen japonés este año? Solicita una copia actualizada de nuestro análisis del cuarto trimestre aquí.
El USD/JPY opera con fuertes pérdidas en la mañana de miércoles, deslizándose 0.70% hasta los 111.63, presionado por una caída en el rendimiento de los bonos soberanos de Estados Unidos, en un entorno de menor liquidez de cara al puente festivo de los Estados Unidos por la celebración del “Día de Acción de Gracias” el jueves.
Los mercados financieros de EEUU estarán cerrados el día jueves y solo abrirán media sesión el viernes por el feriado de Thanksgivig. Por esta razón, y en ausencia de referencias macroeconómicas significativas, el volumen de negociación, a nivel global, será bajo y limitado en lo que resta de la semana.
A este respecto, vale la pena señalar que en muchas ocasiones la falta liquidez puede dar origen a episodios de gran volatilidad y movimientos bruscos en las cotizaciones de divisas debido a la escasez de compradores y vendedores.
En la tarde del miércoles, los traders que no hayan cesado sus operaciones semanales mantendrán la mirada puesta en las Minutas de la Fed, programadas para las 2:00 p.m. hora del este. Sin embargo, es probable que las Actas del FOMC no añadan nuevos detalles respecto a los planes futuros de la Fed ni conduzcan a una modificación de las expectativas respecto al ciclo de ajustes de la entidad.
En este sentido, los avances dela Reforma Fiscal promovida por Donald Trumo continuarán siendo el principal catalizador para el dólar en un horizonte de corto plazo.
Desde el punto de vista técnico, en la gráfica de abajo se puede observar que el USD/JPY se ubica en una región se soporte, en las inmediaciones de 111.63, representada por la cotización mínima establecida en octubre. En la gráfica también se puede observar que el Indicador Estocástico registra una lectura de sobreventa, por debajo del nivel de 20. Por lo general, condiciones extremas de sobrecompra o sobreventa tienden a ser el preludio de una corrección, es decir anticipan cambios de tendencia y reversiones en el precio.
Lo anterior sugiere que el USD/JPY podría rebotar y repuntar en esta región, continuando su carrera alcista hasta la siguiente resistencia cercana a los 114.20.
Por el contrario, una ruptura y cierre por debajo del suelo mencionado anteriormente, invalidaría el sesgo positivo del par, poniendo en juego el soporte de 108.80, que corresponde al retroceso de Fibonacci de 50% del movimiento de junio del 2016 a enero del 2017, y que coincide con una línea de tendencia de largo plazo (2016).
¡Descubre más sobre la operativa con FOREX! Descarga aquí una de nuestras guías educativas de trading sin costo alguno y aprende sobre el mercado de divisas.
Gráfico del par USD/JPY de 1-día (22 de noviembre 2017)
