- El mercado espera que la economía australiana haya agregado 15,000 puestos de trabajo en setiembre, y que la tasa de desempleo se haya mantenido estable en 5.6%.
- Esta modesta desaceleración en el ritmo de contratación no tendría un impacto significativo sobre el AUD/USD, ya que las perspectivas del mercado laboral siguen siendo positivas.
- ¡Descubre más sobre la operativa con FOREX! Descarga aquí una de nuestras guías educativas de trading sin costo alguno y aprende sobre el mercado de divisas
La Oficina de Estadística Australiana está prevista a difundir los datos del mercado laboral correspondientes al mes de setiembre el día miércoles 18 de octubre a las 20:30 hora de New York.
El mercado espera que la economía del país haya añadido 15,000 nuevos puestos luego de haber sumado 54,200 plazas el durante el mes de agosto. Con este resultado, la tasa de desocupación habría permanecido sin cambios en 5.6%.
Luego de una creación dinámica de empleos en los últimos meses, es posible que el ritmo de contratación empiece a ralentizarse en lo que queda del 2017. Sin embargo, la desaceleración no sería significativa, por lo que el consumo privado, y por ende la actividad económica, continuarían creciendo modernamente.
Durante el mes de setiembre, numerosos sondeos mostraron que la confianza y las condiciones empresariales siguen siendo favorables. Por esto, no existen muchas razones para poner en duda la fortaleza de mercado de trabajo.
Consulta el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas y materias primas.
Ciertamente, el endurecimiento de las condiciones laborales conduciría, eventualmente, a un aumento en las presiones salariales, lo que a su vez, estimularía la inflación general, permitiendo que el Banco de la Reserva de Australia empiece a ajustar su política monetaria.
Este escenario más constructivo para la economía australiana favorecería una mayor apreciación del AUD/USD en un mediano plazo. En el corto plazo, sin embargo, el “aussie” podría continuar una ligera corrección bajista, confirmada por el cruce del oscilador estocástico por debajo de la línea que define la región de sobrecompra. En cualquier caso, las caídas serían limitadas y posiblemente detenidas por una directriz tendencial (suelo) trazada desde junio a la fecha, que ha frenado movimientos bajistas durante este periodo de tiempo, cerca de los $0.7760.
En el caso de desplazamientos alcistas inmediatos, el par enfrentaría resistencia en torno a los $0.7920, nivel definido por la media móvil de 50 días. Una ruptura de esta marca aceleraría el impulso ascendente del dólar australiano, poniendo en juego los $0.80000.
¿Quieres saber dónde acabará el dólar a nivel global? Solicita nuestro pronóstico del cuarto trimestre del 2017 aquí.
Gráfico diario del AUD/USD (17 de octubre, 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX