- El mercado espera que la economía australiana haya añadido 15 mil nuevos puestos de trabajo y que la tasa de desempleo haya subido ligeramente a 5.6% en junio.
- A raíz del aumento súbito del tipo de cambio del AUS/USD recientemente, el par sería susceptible a una reversión en caso que los datos económicos decepcionen.
- Si quieres aprender sobre el análisis técnico, regístrate para un webinario introductorio mañana jueves 20 de julio a las 4:30 PM hora de New YorK.
Los astros se han alineado a favor del dólar australiano en los últimos días, creando así un contexto favorable para la divisa del país oceánico, que desde principios de julio hasta la fecha ha acumulado un avance de casi 4.3% frente al dólar estadounidense.
El pesimismo global del mercado en el billete verde ante un estancamiento político en Washington, así como también menores presiones inflacionarias en los Estados Unidos, una aceleración de la actividad productiva en China que se expandió 6.9% en el segundo trimestre del 2017 sobre base anual y una postura más optimista en relación a la recuperación de la economía australiana por parte del RBA (Banco de la Reserva de Australia) han sido los principales factores que han conducido a la apreciación súbita del dólar australiano en lo que va del mes.
Sin embargo, este despunte del AUD/USD podría ser susceptible a una reversión significativa si los datos del mercado laboral australiano correspondientes al mes de junio decepcionan a las expectativas, ya que en gran medida el movimiento alcista del par ha tenido un carácter especulativo. Este informe será publicado el día de hoy a las 9:30 PM hora del este.
De acuerdo a un sondeo conducido por Bloomberg, los operadores financieros esperan que la economía de Australia haya generado 15,000 nuevos empleos el mes anterior y que la tasa de desocupación haya aumentado ligeramente hasta un 5.6% desde un 5.5% en mayo.
Desde el punto de vista técnico, ciertos indicadores técnicos sugieren que el impulso ascendente del AUD/USD podría extenderse. La reciente ruptura de una línea de tendencia descendente clave que había actuado de resistencia y que conectaba máximas inferiores secuenciales desde abril del 2016 hasta la fecha y el hecho que el par opere por encima de sus media móviles de 20, 50 y 200 días son claras señales del ímpetu alcista. No obstante, el hecho que el indicador RSI registre una lectura extrema y se ubique por encima de los 70 apunta a que el AUD/USD ha sido sobrecomprado, por lo que habría que proceder con cautela.
En caso de un repliegue en el par inducido por datos económicos decepcionantes del mercado de trabajo, la acción del precio enfrentaría su primer nivel de soporte en torno a los 0.7835 (S1), lectura máxima del 2016. Una ruptura a la baja de esta marca, pondría en juego los 0.7800 (S2) y luego nuevamente la línea de tendencia descendente de largo plazo mencionada anteriormente (S3).
Si quieres aprender sobre el trading de Forex , solicita aquí nuestra guía introductoria sobre como negociar en el mercado financiero más grande y líquido del mundo
Gráfico del AUD/USD de 1-día (19 de julio de 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX