- Se espera que la cifra final del Producto Interno Bruto de Japón del 4T del 2016 se revise al alza a 1.5% desde un 1.0% en el reporte preliminar.
- USD/JPY se encuentra susceptible a una corrección bajista temporaria
- Consulte nuestro calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas.
En los mercados financieros, existe una frase que dice que es preferible “comprar el rumor y vender la noticia”. Esto es precisamente lo que ha ocurrido con el dólar en la última semana, cuando el par USD/JPY aumentó desde los 112.057 el 27 de febrero hasta los 114.450 antes del discurso de la Presidenta de la Fed Janet Yellen.Este repunte súbito del paridad ocurrió en respuesta a un incremento de las especulaciones del mercado que el Banco Central estadounidense elevaría nuevamente su tasa de interés referencial en marzo.
Cuando Yellen confirmó directamente que las condiciones económicas serían propicias para continuar el ajuste monetario y retirar más política acomodaticia durante la reunión del FOMC este mes, el dólar tuvo una reacción negativa, lo cual ocasionó que el par USD/JPY se desplomara cerca de un 0.7% inmediatamente luego de las declaraciones de la mandataria, debido a una toma de ganancias por parte de muchos operadores financieros.
Aunque el contexto global sigue respaldando la apreciación del dólar a lo largo del año debido a la divergencia de política monetaria entre los principales bancos centrales del mundo, el potencial alcista del USD/JPY a CORTO plazo se ve limitado, al menos hasta que se den a conocer los datos sobre las nóminas de empleos no agrícolas (NFP) este viernes. Esto se debe a que el mercado ya descuenta con una probabilidad de 98% que la Reserva Federal aumentará su interés referencial en 25bp este mes.
En este contexto, es posible observar una corrección bajista temporaria del USD/JPY hacia los 113.586 (Fib 38.2%) en los siguientes días a raíz de más toma de beneficios sobre el dólar, en especial de cara a la publicación de los datos finales del PIB japonés del 4T del 2016, donde se espera una revisión de la actividad al alza desde un 1.0% hasta un 1.5% interanual; suceso que podría generar especulaciones que la recuperación económica del país asiático se encuentra en una situación más sostenible.
Si estás buscando más ideas de trading, puedes consultar los pronósticos para 2017 de DiarioFX.
Gráfico del par USD/JPY de 4-hora (March 6, 2017)

Fuente: Gráficos de IG.
Para cualquier consulta o comentario, envíenos un e-mail a info@diariofx.com