- AUDUSD respeta la MVA200 y corrige +60 pips en cuña bajista – Minutas de la RBA e inflación de NZ como driver
- GBPUSD corrige desde soporte en canal bajista y respeta los 1.4400 a la espera de IPC UK y USA
- SPX500 avanza +300 pips desde 2.039 y respeta resistencia en canal – Foco en inflación de USA
Resumen Sesión Europea y EEUU:
El día de hoy el mercado se ha visto enfrentado a una interesante sesión de trading, sin embargo la carga fundamental ha sido bastante débil, no obstante el foco de los inversionistas ha estado en datos macroeconómicos para el mercado del petróleo, ya que hemos conocido las actualización de las proyecciones del petróleo, donde se dio a conocer que los excedentes globales se están reduciendo considerablemente con miras a equilibrar la demanda, como también la proyección de su cotización para el 2016, situando esta en torno a los 50 usd/barril, a lo que el mercado reaccionó con incrementos en la demanda del oro negro, llevándolo a superar los 47.00 usd/barril rápidamente con miras a los 48.00 a la espera de cifras de inflación para USA mañana e inventarios semanales de WTI el miércoles.

Foco para la Sesión Overnight y Apertura Europa/NY
Para la sesión overnight el foco de los operadores estará en datos provenientes desde Oceanía, donde esperamos la publicación de las minutas de la última reunión de la RBA, donde se darán a conocer los fundamentos para la decisión, como también perspectivas para la economía, para luego dar lugar a conocer las expectativas de inflación proyectadas a 2 años para NZ, pudiendo marcar la pauta de movimientos para la sesión overnight.

Tras la apertura europea, la carga fundamental es de bajo impacto, hasta la apertura de Londres, donde conoceremos el dato más esperado por los inversionistas para el inicio de esta semana, en relación a cifras de inflación para UK, donde las expectativas son mixtas, no obstante, el dato diferenciador estaría en la cifra Core (Excluye al sector más volatilidad de la canasta de productos; energía y alimentos).

Más avanzada la sesión, y luego de la apertura de NY el mercado se enfoca nuevamente en datos provenientes de Oceanía, donde destaca como ya es habitual cada martes, el avance de los precios de los productos lácteos, lo que definiría próximos movimientos en los cruces con el NZD.

30 minutos más tarde, el foco de los operadores se traslada a USA nuevamente, siendo el evento de mayor importancia para la sesión americana, en lo que se refiere a cifras de inflación para USA, donde las expectativas son mixtas nuevamente, por lo que la fortaleza o debilidad del USD, irá de la mano de la lectura mixta del fundamental, donde el elemento diferenciador nuevamente es el dato core.

Posteriormente, el foco del mercado se mantiene en USA, donde esperamos conocer datos de mediano impacto, aunque podría contribuir a la volatilidad de la sesión americana, particularmente conoceremos el salario promedio semanal de la fuerza laboral de USA, para luego dar lugar a datos de producción industrial y manufacturera durante el mes de abril, donde las expectativas son positivas.

Siga en vivo de las ventas minoristas de USA
Participe en Seminarios de Brexit
Instrumentos a monitorear:
- AUDUSD - Análisis Técnico:
La recuperación del USD durante la semana, y débiles datos macroeconómicos desde China que dejan conocer los débiles efectos de recuperación luego de los últimos estímulos del PBoC generan un escenario general de incertidumbre y debilidad en la demanda de las divisas de materias y primas como también el mercado accionario global. Actualmente la paridad respeta la resistencia de los 0.7300 y el pívot semanal en una cuña bajista de corto plazo a la espera de las minutas de la última reunión de la RBA y perspectivas de inflación para NZ que podrían generar un escenario de breakout en la paridad, no obstante, el foco de los inversionistas estará en IPC de USA también. Para el escenario de continuidad de la presión, la confirmación de pérdida del pívot diario abriría camino a próximos objetivos a la baja, en primera instancia los mínimos de la sesión, y el caso de mayores caídas próximos soportes. Para el escenario alternativo, es decir breakout técnico de la cuña, la confirmación estaría tras la ruptura del pívot semana y la resistencia de la formación, abriendo camino a resistencias anteriores con miras inicialmente a la zona de congestión en tono al Kumo del ichimoku. Considerar la paridad polarizada a largos en 1.6310, no obstante, equilibrado según osciladores clásicos.
Resistencias: 0.7300 – 0.73064 (R1 diario – Pívot semanal), 0.73382 – 0.7350 (MVA100 – Kumo Ichimoku – R2 diario – R1 semanal), 0.73809 – 0.7400 (Tenkan Sen – 38.2% Fib. 2015) Soportes: 0.72577 – 0.72373 (MVA200 – S1 diario), 0.72114 – 0.7200 (S1 semanal – S2 diario), 0.71834 – 0.71732 (61.8% Fib.2015)

- GBPUSD - Análisis Técnico:
Luego de una semana de debilidad para la paridad, principalmente por la incertidumbre de cara al referéndum sobre el brexit, como también la recuperación del USD y débiles datos mixtos desde la economía de UK mantienen al instrumento presionado en canal bajista. Actualmente el instrumento respeta el 50% de la amplitud del canal en torno a los 1.4400 y el pívot semanal a la espera de cifras de inflación par UK donde las expectativas son mixtas, y la lectura del fundaméntela podría generar próximos movimientos. Para el escenario de pullback y continuidad de las caídas, la confirmación de la pérdida del pívot diario dejaría el camino libre a busca el soporte del canal en primera instancia y objetivos bajistas, en el escenario de fortaleza y breakout de los 1.4400 quedaría el camino libre a la resistencia del canal en primera instancia, para luego si la fortaleza acompaña, el breakout del canal dejaría el camino libre a resistencias anteriores. Considerar el instrumento en zona de sobreventa en diario, no obstante, equilibrado según el sentimiento especulativo.
Resistencias: 1.44227 – 1.44407 (R1 diario – Kijun Sen – 61.8% Fib. 2015), 1.4450 – 1.44731 (R1 semanal – Tenkan Sen), 1.44944 – 1.4500 (R2 diario) Soportes: 1.4350 (MVA100), 1.43290 – 1.432950 (MVA50 – 50% Fib.2015), 1.43087 – 1.4300 (S1 diario)

- SPX500 - Análisis Técnico:
El índice más representativo de USA que mantiene una consolidación en términos generales en un rango que comprende los 2.039 – 2.050 como soporte y los 2.100 como resistencia, se ha visto ampliamente impacto tras la apertura de esta semana, luego de conocer débiles datos desde el gigante asiático, generando un sentimiento de incertidumbre y aversión al riesgo que lo ha llevado a probar nuevamente el soporte del rango. La actualización de las probabilidades de ver subidas de tipos en USA en junio ha avanzado desde 50% a 54% lo que también contribuye a este escenario de presión para el índice, no obstante, luego de probar los 2.039 el día de hoy, el instrumento ha confirmado el pullback que lo ha llevado nuevamente a proba la resistencia del canal. Actualmente el instrumento corregí desde la resistencia del canal con indecisión a la espera de conocer datos de inflación desde USA, como también los salarios promedios por hora y avance de producción industrial y manufacturera. En el escenario de continuidad de la fortaleza el instrumento podría recuperar nuevamente los 2.070 para ir tras la resistencia del canal, y en el caso de breakout alcista abriría camino a resistencias anteriores con miras a los 2.100. En el caso de un escenario alternativo, la perdida de los 2.060 y el pívot semanal, abriría camino a próximos objetivos bajistas con miras al soporte del canal. Considerar el instrumento en zona de sobrecompra a nivel de osciladores clásico, y polarizado a cortos según el SII en -4.6291.
Resistencias: 2.070 – 2.077 (R1 semanal – Kujin Sen), 2.080 – 2.085,08 (Acción de precio), 2.090 (Nivel psicológico) Soportes: 2.060 – 2.059,97 (Tenkan Sen – MVA50 – Pívot semanal), 2.052,51 – 2.050 (Pívot diario), 2.040 – 2.039 (23.6% Fib.2016 – Kumo Ichimoku)

Recuerden revisar el calendario económico para enterarse de los próximos fundamentales: Calendario económico.
Escrito por Diego Valdenegro, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Diego en su correo, suscríbase aquí Comuníquese y siga a Diego en Twitter: @DValdenegroFX