- ORO consolida rango en torno a 1.300 usd/oz tras incertidumbre desde China pre IPC
- SPX500 ingresa en canal bajista y respeta los 2.050 post datos de empleo de USA
- GBPUSD confirma fase correctiva y frena en 1.4400 a la espera de tipos del BoE (UK)
- EURUSD indeciso en torno a 1.1400 para el cierre semanal previo PIB de la eurozona
Tras la apertura del mercado el día domingo, la sesión de trading overnight opera en base a un calendario económico de mediano impacto. Escenario que se extendiendo hasta el transcurso de la sesión americana, para posteriormente entrando en la sesión asiática, China publicará sus cifras de inflación, siendo este uno de los fundamentales más importantes, donde probablemente estará puesto el foco de los operadores y también podría definir movimientos en el mercado accionario y de materias primas.

Luego de un martes donde las expectativas de volatilidad están en línea con una carga fundamental de mediano impacto, nuevamente el foco de los inversionistas estaría hacia la sesión overnight donde nuevamente conoceremos datos macro desde el gigante asiático en relación a los agregados financieros y prestamos en Yuanes. Considerando que el día de hoy el PBOC ha anunciado que planea ajustar su política monetaria y flexibilizar el Yuan, lo que incrementa la importancia de los datos que vamos a conocer.

Más avanzada la semana, tras un día miércoles de impacto medio, donde tan solo están programados eventos habituales, el día jueves se posiciona como uno de los más esperados por los operadores a nivel global, ya que conoceremos información de alto impacto desde UK, en el marco de la reunión del BoE, donde se dará a conocer la decisión de tipos de interés para lo cual las expectativas son de mantención, aunque no debemos descartar un escenario alternativo, principalmente en referencia a al contexto general de incertidumbre sobre la cercanía al referéndum sobre el “Brexit” además otro factor relevante para este día es el reporte de inflación que publicara el BoE en el mismo horario y que básicamente de esta lectura dependerá la decisión de política monetaria, también en el mismo horario se dará la actualización del QE que aplica la entidad actualmente y se espera que se mantenga sin cambios por lo pronto.
Luego de este escenario, donde las expectativas de volatilidad son altas, nos preparamos para una jornada estable, a la espera del foco para la sesión overnight que sin dudas estará en las declaraciones de Kuroda (Gobernador del BoJ) en Tokio esta noche, donde probablemente se referirá a temas de política monetaria, pudiendo marcar la pauta de movimientos durante la sesión overnight.

Ya de cara al último día de la semana, las expectativas de volatilidad no descienden, y el foco del mercado se posiciona para la apertura europea, donde conoceremos datos de alto impacto desde la eurozona, en relación a cifras de crecimiento de Alemania, como también la actualización para la eurozona, sin lugar a dudas, la lectura de esta información dará dirección a instrumentos relacionados con el Euro y el mercado accionario europeo.

Luego tras la apertura de NY, el mercado direcciona sus ojos a datos provenientes desde USA, en relación al avance de ventas minoristas, pudiendo marcar la pauta de movimientos para el USD frente a sus principales contrapartes, posteriormente para finalizar los fundamentales de la semana, conoceremos el índice de confianza de la U. De Michigan.

Recuerden revisar el calendario económico para enterarse de los próximos fundamentales: Calendario económico.
Escrito por Diego Valdenegro, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Diego en su correo, suscríbase aquí Comuníquese y siga a Diego en Twitter: @DValdenegroFX