- Oro rebota desde resistencia en $1175.00
- USDJPY respeta soporte en $114.00.
- Mercados Emergentes: USDMXN logra cerrar por sobre los $13.6000.
El oro ha sufrido fuertes caídas durante la semana pasada que llevaron al metal precioso a alcanzar niveles que no se veían desde el año 2010. Las caídas de este instrumento se debieron principalmente a una baja en las posiciones largas en el mercado de futuros donde se vio una contracción de un 36%, la caída más pronunciada en los últimos dos años.
En términos de caídas acumuladas durante el año, el metal precioso ha tenido una baja de un 19%, aproximadamente, desde los $1.400 usd/onza que alcanzó el instrumento durante marzo de este año versus los $1.130 usd/onza que alcanzó la semana pasada. Esta fuerte caída que hemos presenciado y que ha muchos los ha tomado por sorpresa, se debe a la fortaleza que ha demostrado la economía estadounidense y a la fuerte especulación que gira en torno a las tasas de interés que tiene actualmente la FED, han llevado al dólar norteamericano a alcanzar máximos que no veíamos desde hace 5 años.
Dada esta baja incertidumbre dentro del mercado, la demanda del metal precioso ha decaído y actualmente, no tiene fundamentos para comenzar un rally alcista que le permita borrar por completa la tendencia fuerte que tiene hacia la baja.
Durante la sesión overnight conocimos las cifras de Índice de Precios al Consumidor para la economía China, cifra que estuvo en línea con la lectura anterior y con lo que el mercado esperaba, situándose en 1.6%.
Durante la semana, tendremos fundamentales de alto impacto que podrían entregarle volatilidad al instrumento:
- Avance de Ventas Minoristas (EEUU) – 14/11/14
- Confianza de la U. de Michigan (EEUU) – 14/11/14
Técnicamente, el instrumento continúa con un sesgo bajista. Tiene una resistencia en $1178-$1180 (tenkan-sen) y un soporte en $1161.95 (pivote diario). Una continuidad de las caídas podrían llevar al instrumento a alcanzar el siguiente nivel de soporte en $1.130 (mínimo alcanzado el día 7/11/14). En el escenario alternativo, si vemos un alza del instrumento podría intentar alcanzar la resistencia y de ahí trasladarse hacia el siguiente nivel en $1193.9 (kijun-sen y R1 diaria).
Actualmente se encuentra en $1.169,10, sin cambios.


Las principales plazas del Asia cierran en territorio mixto. El mercado europeo actualmente se encuentra en territorio positivo y el pre-mercado de USA se encuentra en territorio mixto.
El calendario económico para el día de hoy es de “mediano impacto”. Sin embargo, para la semana, tenemos un calendario económico de “alto impacto”. Los días que podrían presenciar un aumento de volatilidad a raíz de estos eventos son:
- Miércoles: Informe sobre la Inflación del Banco de Inglaterra
- Viernes: Producto Interno Bruto Alemán
- Viernes: Producto Interno Bruto de la Zona Euro
- Viernes: Avance de ventas minoristas para EEUU
- Viernes: Índice de Confianza de la U. de Michigan para EEUU
En el webinar de Apertura de los Mercados estaremos analizando los movimientos que se desarrollaron durante la sesión overnight, europea y la apertura del mercado norteamericano. Para conocer más detalles haga clic aquí.
USDJPY respeta soporte en $114.00.
El par USDJPY el día viernes sufrió fuertes retrocesos luego de alcanzar el nivel en ¥115.581. Las caídas de este instrumento durante el día viernes se debieron a las cifras mixtas entregadas por parte del mercado laboral de EEUU a través del NFP.
Recordemos que si bien la tasa de desempleo cayó de un 5.9% a un 5.8%, no se logró alcanzar la cifra en creación de empleos no agrícolas que el mercado esperaba. Además, las cifras de crecimiento salaria promedio en términos semanales no presentaron cambio alguno, manteniéndose en 34.6; lo que demuestra que si bien hay mayor gente empleada estos no están teniendo mayores ingresos en comparación con los meses anteriores lo que puede repercutir directamente en el consumo de ellos.
Esto depreció fuertemente al dólar norteamericano frente al yen; sin embargo, el día de hoy, a pesar de las bajas, se encuentra respetando fuertemente el nivel de soporte en ¥114.00.
Técnicamente, el instrumento continúa con un sesgo alcista. Tiene una resistencia en ¥114.804 (pivote diario) y un soporte en ¥114.00 (nivel psicológico). De continuar con las alzas, el instrumento podría romper la resistencia e impulsarse hacia el siguiente nivel en ¥115.581 (máximo del día viernes). En el escenario alternativo, si vemos una corrección, podría romper el soporte y trasladarse hacia el siguiente nivel en ¥113.465.
Actualmente se encuentra en ¥114.157, sin cambios.


Mercados Emergentes: USDMXN continúa dentro de la zona de consolidación.
Durante el día viernes, el par USDMXN logró retroceder los avances que había realizado el día jueves, día que logró cerrar por sobre de la barrera de $13.6000, a raíz de los datos mixtos entregados por el NFP que llevaron a una depreciación mayor del dólar norteamericano por parte del mercado.
El instrumento tuvo una fuerte caída que llevó al par a alcanzar el nivel de soporte en $13.5000 (nivel psicológico y soporte anterior), respetándolo durante el día de hoy, lo que podría ser el indicio de que el instrumento durante esta semana, se mantenga entre el nivel de los $13.6000 y $13.5000.
Técnicamente, este instrumento continúa con un sesgo alcista. Tiene una resistencia en $13.55859 (pivote diario) y un soporte en $13.5000 (nivel psicológico). Una ruptura de la resistencia podría llevar al instrumento a continuar con el sesgo e intentar alcanzar el siguiente nivel en $13.61149 (R1 diario). En el escenario alternativo, si vemos una ruptura del soporte, el instrumento podría trasladarse hacia el siguiente nivel en $13.46689 (S1 diario y kijun-sen).

