- NZDUSD rompe el nivel psicológico de $0.8000.
- SPX500 rompe hacia el alza MVA200 diaria.
- Mercados Emergentes: USDMXN continúa respetando resistencia en $13.5525 y USDCLP cierra nuevamente a la baja.
El par NZDUSD, el día de ayer se encontraba a la espera de los datos provenientes del gigante asiático, datos que el mercado esperaba con ansias a raíz de las últimas cifras que mostraban síntomas de desaceleración.
Recordemos que Nueva Zelanda tiene un acuerdo de intercambio libre de impuestos con China, en donde 1/3 de las exportaciones de Nueva Zelanda a China se encuentran libres de impuestos desde octubre del 2008, mientras que el 60% de las exportaciones de China a Nueva Zelanda se encontrarán libres de impuestos a partir del 2016. China es el segundo socio comercial de Nueva Zelanda y se exporta principalmente productos lácteos, madera, lana, productos del mar y carne, entre otros.
Esto ha llevado a que el par NZDUSD se vea fuertemente impactado por las cifras económicas provenientes de China, algo que ya hemos visto reflejado a partir de las caídas que ha presentado el par una vez que se dieran a conocer síntomas de desaceleración por parte de China. Una desaceleración de ese país podría significar una menor demanda de los productos que actualmente se le exportan y eso repercutiría directamente en la economía neozelandesa, lo que llevaría al dólar neozelandés hacia niveles más bajos.
Durante la sesión asiática hemos visto como esos temores han disminuido a raíz de unas buenas cifras de PIB que sorprendieron al mercado (7.3% actual vs 7.2% esperado) y a unas buenas cifras de producción industrial (8.0% actual vs 7.5% esperado). Por este motivo, hemos visto una pequeña apreciación del par NZDUSD que llegó a romper la barrera psicológica en $0.80000.
Técnicamente, este instrumento continúa con un sesgo bajista. Tiene una resistencia en $0.80836 (R3 diaria) y un soporte en $0.79526 (pivote diario). Una ruptura de la resistencia nos confirmaría una corrección mayor que nos llevaría a buscar el siguiente nivel en $0.8100 (nivel psicológico y R2 semanal). En el escenario alternativo, si vemos una corrección por parte de este instrumento, podríamos ver una perforación del soporte para ir en búsqueda del siguiente en $0.79258 (S1 diario).
Actualmente se encuentra en $0.79923, sin cambios.

Las principales plazas del Asia cierran en territorio mixto. El mercado europeo actualmente se encuentra en territorio positivo y el pre-mercado de USA se encuentra en territorio positivo.
El calendario económico para el día de hoy es de “alto impacto”. Conocimos durante la sesión overnight cifras provenientes de la economía China como el PIB (7.3% actual vs 7.2% esperado), producción industrial (8% actual vs 7.5% esperado) y ventas minoristas (11.6% actual vs 11.7%).
Además, conoceremos durante la tarde el IPC de Australia (2.3% esperado vs 3.0% actual).
En las sesiones exclusivas de DiarioFX On Demand estaremos analizando los distintos escenarios a partir de los fundamentales que ocurrirán diariamente durante esta semana. Para conocer más detalles haga clic aquí.
SPX500 rompe hacia el alza MVA200 diaria.
Durante las últimas horas hemos visto movimientos al alza por parte del SPX500, movimientos que llevaron al índice a generar la ruptura de la MVA200 diaria al alza.
Luego de haber tenido una caída de más de 1.500 pips durante el mes de octubre, el instrumento ha logrado reponerse de las bruscas caídas intentando alcanzar niveles máximos alcanzados con anterioridad. Recordemos que durante estas semanas estamos conociendo los reportes de ganancia trimestrales para el tercer trimestre de este año, lo que inyecta volatilidad en este tipo de instrumentos.
Durante el día de ayer vimos un avance de un 2.1% de Apple y un 2.6% para Instruments Inc., empresas que han logrado generar un impacto en los movimientos que hemos visto en las últimas horas. Hasta el momento, alrededor de un 76% de las empresas que ya han entregado sus reportes de ganancias, han sobrepasado las proyecciones de ganancias para el tercer trimestre de este año. Además, debemos de añadir que a raíz de los buenos datos provenientes de China, vuelve la calma a los mercados lo que nuevamente permite a aquellos inversionistas más arriesgados retomar las operaciones en instrumentos considerados de riesgo.
Técnicamente, este instrumento continúa con un sesgo bajista. Tiene una resistencia en $1921 (kijun sen) y un soporte en $1888.5 (S1 diario). Una ruptura de la resistencia confirmaría la fuerza que tendría el índice para continuar con los impulsos alcistas, lo que llevaría al instrumento a mirar el siguiente nivel en $1925 (R1 semanal). En el escenario alternativo, si vemos una caída del instrumento y una ruptura del soporte, el siguiente nivel a testear se encontraría en $1875 (pivote semanal).
Actualmente se encuentra en $1916.8, sin cambios.

Mercados Emergentes:
USDMXN continúa respetando resistencia en $13.5525.
El par USDMXN durante la sesión del día de ayer respetó la resistencia en $13.5525. Actualmente, el instrumento se encuentra dentro de una zona de consolidación entre $13.5000 y $13.5525 a la espera de mayores definiciones.
Durante el día de hoy conoceremos el estado de cuenta del Banco de México y los resultados de la subasta de valores gubernamentales que podrían generar un aumento de volatilidad en el par. El día de mañana conoceremos el IPC de EEUU, donde se espera que caiga de un 1.7% a un 1.6%.
Técnicamente hablando, este instrumento continúa con un sesgo alcista. Tiene una resistencia en $13.5525 (R1 diaria) y un soporte en $13.5000 (nivel psicológico). De continuar con los movimientos al alza, el instrumento podría generar la ruptura de la resistencia para trasladarse hacia el siguiente nivel en $13.6000 (nivel psicológico). En el escenario alternativo, si el instrumento corrige podría generar la ruptura del soporte y desplazarse hacia el siguiente nivel en $13.4853 (S2 diario).

USDCLP cerró nuevamente a la baja.
El par USDCLP cerró, nuevamente, a la baja en torno a $585.30, lo que llevó al instrumento a generar la perforación de la nube del Ichimoku.
El día de ayer no tuvimos fundamentales de alto impacto que generaran movimientos bruscos en el par, por lo que la caída de este fue netamente una apreciación que sufrió el peso chileno frente al dólar norteamericano.
Durante esta semana, el instrumento se encontrará vulnerable a raíz del IPC de EEUU (1.6% esperado vs 1.7% actual), a la encuesta de operadores financieros de Chile y a las cifras de IPP para la economía chilena.
El par USDCLP abre el día de hoy a la baja.
Técnicamente hablando, este instrumento se encuentra con una resistencia en $590 (23.6% Fibonacci desde 04/07/14) y un soporte en $581.75 (38.2% Fibonacci). Una ruptura de la resistencia llevaría al par a continuar con los movimientos al alza buscando el siguiente nivel en $595. En el escenario alternativo, de continuar con los movimientos a la baja, podría generar la ruptura del soporte y trasladarse hacia el siguiente nivel en $580.
