- Aumento de volatilidad en el par USDCAD
- Principales eventos que afectaría al par USDCAD durante la presente semana.mana.
- Figura Técnica en el par USDCADSDCAD
- Dólar presionado vs. Peso Chileno
Esta es una semana con un calendario económico algo débil. El billete verde ha estado recuperando terreno, pero aún continúa perdiendo momentum contra la libra, dólar australiano y dólar canadiense. A nivel global, los mercados accionarios están a la baja y el rendimiento de los bonos a 10 años ha tenido una leve recuperación para cerrar en 2,54% durante el día de ayer. El mercado durante la presente semana, se estará enfocando en las minutas del FOMC, PMI Manufacturero de China y los PMIs de las principales economías de la Eurozona y de USA, donde estaremos haciendo comentarios previos a la noticia y sobre los instrumentos que se ven afectados directamente.
Uno de los majors que posiblemente comience a tomar una mayor volatilidad es el par USDCAD. La economía de Canadá aún continúa mostrando signos de debilidad, pero durante el actual mes de mayo algunos datos han alentado a los bears en el par. Iniciación de casas y datos del mercado laboral han mostrado señales de recuperación de la economía del norte y esta semana el mercado estará enfocado en ventas minoristas e IPC mensual, donde una caída nuevamente del control de precio podría alentar al Banco Central de Canadá a tomar medidas para generar inflación.
Técnicamente hablando, el precio se ha consolidado sobre la marca de 1,0999 después de haber alcanzado su máximo 2014 en 1,1277. La formación de un triángulo bajista, con un recorrido de más de 75%, podría sugerir el rompimiento de los extremos. Sin embargo, los fundamentales y los aspectos técnicos están actualmente mixtos. Una recuperación de los bulls, podría llevar al precio a un sólido nivel de resistencia en 1,10, donde tenemos una convergencia técnica de la MAV50 y la MAV100 y a pocos pips 61,8% de Fibonacci, rompimiento de este nivel lo expone a 1,1240. A la baja el rango más próximo de los bears es el rompimiento de 1,0810, donde se espera la confirmación del quiebre de la línea de tendencia bajista, donde pavimentando el camino para que el precio busque 1,0725, (MAV200).
Eventos que tendrán un efecto en el par durante la presente semana (Hora local de Nueva York).
- Martes: Ventas mayoristas (CAD) a las 08:30, comentarios de Plosser (USD) a las 12:30 y Dudley (USD) a las 13:00, estos últimos miembros del FOMC.
- Miércoles: Declaraciones de Janet Yellen (USD) a las 11:30 am, Kocherlakota (USD), miembro del FOMC, a las 13:20, minutas del FOMC (USD) a las 14:00 pm.
- Jueves: Ventas minoristas (CAD) a las 8:30 am, solicitudes de desempleo (USA) a las 8:30 am, PMI manufacturero (USA) a las 09:45 am y ventas de Casas existentes (USD) a las 10:00 am.
- Viernes: IPC (CAD) a las 08:30 y ventas de casas nuevas (USD) a las 10:00.
Actualmente está en 1,0887, un +0.08%


Las principales plazas del Asia cierran al alza, mientras que sus pares de Europa se encuentran en mixtos. El pre-mercado de USA abre al alza.
El calendario económico para el día de hoy es de “mediano impacto”. Ya hemos conocido PPI de Alemania (-0.1%), esperado 0,0%), IPC de UK (1.8%), consenso (1,7%), El mercado estará muy enfocado en las declaraciones de los miembros del FOMC Plosser y Dudley durante la sesión americana.
Euro finaliza al alza pero los impulsos son de corta vida
La moneda única ha finalizado al alza durante el día de ayer, con un +0,13% y aún se sostiene sobre la marca del 1,37. Un calendario débil de baja volatilidad, llevo a que el euro y el dólar estuvieran oscilando por medios técnicos y por los comentarios de algunos miembros del FOMC. Los impulsos del euro son de corta vida ya que no tiene la fuerza suficiente de romper niveles de resistencia importante, incluso con la debilidad que ha mostrado el dólar americano durante las últimas semanas.
Técnicamente hablando, el par EURUSD se encuentra en tendencia bajista en el corto plazo y el objetivo de los bears es perforar el sólido nivel de soporte en 1,3625, donde deja vulnerable al precio a buscar el nivel de 1,3500/1,3480. Rompimiento de 1,3770, se gatilla opción de venta con objetivos de 1,3625 y luego marca psicológica de 1,3600. Al alza el movimiento está acotado y si el precio busca niveles de 1,3735 o 1,3770, el precio se agotaría en estos niveles por el daño fundamental que está teniendo el euro. Su sesgo es bajista.
Actualmente está en 1.3706, un -0.02%.


Dólar presionado vs Peso chileno y cae a su nivel más bajo desde abril 2014.
El dólar americano vs peso chileno cerró a la baja durante el día de ayer, con un -0,63% o su equivalente a -$3,50. Los principales conductores han sido el aumento en el precio del cobre (3,16 u$/lbs, un +0,54%) y aumento de oferta del billete verde por vencimiento de operaciones forwards.
Técnicamente hablando, el precio ha cerrado bajo la marca de $550, pavimentando el camino para buscar los $546,50 y cierre bajo este nivel expone al precio a buscar el mínimo del mes de abril $543,30. Formaciones de patrones evening star en nivel de resistencia $551,88, e indicador RSI, sugieren que aún podría haber algo espacio para continuar su camino al sur, y agotarse en 546,50/543.30 (entraría en sobreventa). Rompimiento de $551.80, abre la puerta para ir a la sólida resistencia (zona de convergencia técnica) de $555,83 – $556,50.
El precio está un 4,35% arriba de su promedio anual ($525,15).
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran depreciadas vs USD.
El USDCLP abre al alza, mientras que el precio del cobre en el mercado spot 3,15 U$/lb -0.47%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,157 u$/lb un -0.30%, de los contratos activos de julio 2014.

