El precio del oro cerró el viernes con un aumento semanal de 44,10 USD o un 2,60%. La semana pasada, fue la esperanza de la posible aplicación de nuevas medidas de flexibilización cuantitativa, lo sostuvo al oro con un sólido movimiento alcista. La lectura decepcionante de la creación de Empleos No Agrícola en USA (NFP´s) dio lugar a un aumento de alrededor de 2,71% después de conocerse el evento más importante del mes.
La semana comenzó con el anunció del Banco Central Europeo el día jueves cuando anunció un programa de compras ilimitadas de bonos, y muchos operadores e inversionistas tienen en mente y la esperanza que la Reserva Federal probablemente siga una política monetaria similar, lo que ha llevado a dar este impulso al precio del oro.
Los mercados de metales preciosos están anticipando y esperando la próxima semana nueva medida de liquidez por parte de la Reserva Federal de USA., que añadidos a los malos datos de empleo estadounidenses añadieron más leña al fuego.
La cifra de empleos creados 93K por la economía de EEUU fue menor a lo esperado 123K y además de la actualización a la baja de los datos anteriores, hay que sumar una caída en el ritmo de creación de empleo, cuyo promedio mensual en 2011 fue de 139,000 puestos. No obstante hubo datos mixtos ya que la tasa de desempleo también tuvo una caída llegando a 8,1%.
Técnicamente hablando para esta semana, desde un punto de vista fundamental para la eurozona será una semana peligrosa ya que jueces alemanes votantes holandeses inspectores FMI y personal del Bruselas podrían dar alguna sorpresa y complicaría la resolución de una crisis de deuda soberana que lleva más de tres años y ha mantenido a las economía global con mucha incertidumbre, así es que debemos estar atentos a una posible y sólida reversión de los principales instrumentos incluido el oro.
En gráfico semanal, el oro tiene una tendencia alcista ya que se encuentra sobre el Kumo y de las líneas principales de Ichimoku tratando de cumplir el objetivo semanal que tienen los bulls, romper y cerrar sobre el nivel de los 1.772, mientras que los bears tienen como objetivo un cierre bajo el nivel de 1.665. Sin embargo los bulls aún tienen una ventaja alcista después de estos sólidos movimiento, para tratar de llegar a sus máximos anuales (1790,45). Sin embargo, los instrumentos también se preparan para mantener el equilibrio y podríamos ver una corrección técnica y una corrección debido a una toma de ganancias resistencia en gráfico semanal 1752.35 y luego el primero objetivo de quiebre por parte de los Bulls, el 1772. Soportes vistos, un sólido 1727/21, 1700, se adjunto gráfico.