La última semana hemos visto un fuerte movimiento alcista tanto del oro como de la plata. Decepcionantes datos del empleo (NFPs) fue el detonante el cual amplió las ganancias en estos dos metales. Esta noticia podría haber reavivado la especulación respecto a la posibilidad por parte de la Fed de introducir otro quantitative easing program . Si llegará haber otro QE3, este podría recalentar el escenario de los metales preciosos y llevar los precios al alza nuevamente. Aún hay mucha duda si bajo el actual escenario económico amerita otro QE3. La próxima reunión del FOMC a finales de Junio, podría afectar el sentimiento si el tono del FOMC cambia respecto a la última reunión.
Durante la semana que comienza hay varios eventos y reportes sobre el calendario económico que podrían afectar el precio del oro y la plata. El principal evento será el discurso de Bernanke, la decisión de la Tasa de referencia por parte del BCE y el reporte de la Balanza Comercial.
Los precios del oro y la plata cayeron durante los primeros días de la semana, para luego terminar sólidamente al alza durante el viernes Durante la última semana el oro aumentó un 3.24%, mientras que la plata escalo un 0.44%.
En Europa, aún se sigue especulando acerca de la situación de Grecia, como así también las preocupaciones acerca de la crisis de la deuda en España.
El euro cayó contra el dólar americano un 0,66% (sobre una escala semanal) , además otras monedas “riesgosas” tales como el dólar australiano y canadiense también se depreciaron contra el billete verde por 0,59% y 1,14% respectivamente. El EURUSD continuaría cayendo como así también el AUDUSD y este sería el factor que lleve al oro y la plata a la baja durante los primeros días de la semana.
Mi percepción para esta semana, en la medida que se continúe especulando acerca de otro quantitative easing program (QE) por parte de la Fed, el precio de los metales continuaría con su movimiento alcista. Los reportes de la presente semana como la Balanza Comercial y el PMI No Manufacturero no solo afecta al billete verde pero también al oro y la plata. Si los reportes continúan siendo negativos o no reúnen las expectativas, este ayudaría a empujar el precio al alza en los metales preciosos. Si Bernake llegará a insinuar acerca de un cambio en las proyecciones económicas de la Fed y mejor aún si insinúa la posible intervención en el mercado por parte de la Fed, este afectaría positivamente a los recios de los metales preciosos. Desde mi punto de vista, si la Fed no quiere mover su política monetaria los metales se llegarán a estancarse nuevamente.
Por otro lado, el desarrollo en Europa que incluye Grecia y España podría seguir tirando a la baja al euro, lo cual podría tener un efecto adverso en el oro y la plata. Finalmente el desarrollo en Asia incluyendo India y China también podría afectar los metales preciosos ya que el progreso de los tres países continuará enlenteciéndose.