Temas de discusión:
- La aversión al riesgo desatada por la crisis turca genera mayor demanda por los activos refugio, como es el caso del dólar.
- El EUR/USD no es inmune al predominio de las ventas y cae hasta un mínimo no visto desde finales de junio del 2018.
- Solicita tu guía de trading del euro y descubre cuáles serán los principales catalizadores de la volatilidad para la segunda divisa más transada del mundo este trimestre.
Los mercados financieros se vuelven a vestir de rojo en la mañana del miércoles, en medio de la mayor aversión a los activos de riesgo, en una jornada caracterizada por el menor volumen de negociación como resultado del día festivo en gran parte de Europa.
El nerviosismo de los inversionistas provocado por la crisis en Turquía se contagia a las economías emergentes y motiva el avance de algunos valores considerados refugio, como es el caso de la moneda de Estados Unidos. En este contexto, el peso mexicano, el rand sudafricano, el real brasileño, el yuan chino, por mencionar algunos casos de divisas emergentes sufren pérdidas significativas y se repliegan con fuerza en su tipo de cambio con el dólar.
La incertidumbre también alcanza al viejo continente debido a la exposición de los bancos europeos a la economía turca. En este marco, el EUR/USD agrava sus descensos y toca brevemente los 1.1301, mínimo no visto desde finales de junio del 2017.
Desde el punto de vista técnico, el EUR/USD opera en una zona de soporte clave, en el rango de 1.1280/1.1310. Si el par profundiza las pérdidas y pierde este terreno, esto sería el preludio de un nuevo latigazo bajista. Esta situación podría llevar a la acción del precio hasta el siguiente soporte en los 1.1185, nivel que corresponde al retroceso de Fibonacci de 61.8% del movimiento alcista de enero del 2017 a febrero del 2018.
Sin embargo, es importante reconocer que con las recientes caídas, el EUR/USD ha ingresado a una región de sobreventa, de acuerdo con el índice de fuerza relativa (RSI), el cual ofrece una lectura extrema de 25. En muchas ocasiones los valores de sobreventa proporcionados por el oscilador RSI señalizan un posible rebote técnico, por lo que no se debería descartar una corrección el alza.
En el caso de un repunte, es posible que el EUR/USD se dirija hasta los 1.1433/1.1445, área donde se convergen los máximo de finales de julio pasado con el retroceso de Fibonacci de 50%.
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD (15 DE AGOSTO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX