PUNTOS CLAVE:
- El nerviosismo por la subida de los rendimientos de la deuda estadounidense disminuye, mientras los inversores vuelven a enfocarse en la evolución de la pandemia de coronavirus.
- Los nuevos casos en Europa golpean a los activos de riesgo y plantean dudas sobre el optimismo en la recuperación económica.
- Los activos cíclicos (Russell 2000, algunas materias primas, etc.) podrían ampliar la corrección si la crisis sanitaria no se resuelve pronto.
Te puede interesar: El precio del petróleo Brent teme al avance del coronavirus. ¿Qué pasa en el mercado de materias primas?
Hace unas semanas, el nerviosismo por el aumento abrupto de los rendimientos de la deuda a largo plazo de Estados Unidos desencadenó una oleada de ventas en Wall Street, que golpeó a los activos de riesgo y, en especial, a los vinculados al sector tecnológico (Nasdaq 100). Sin embargo, el temor al calentamiento de los intereses se ha moderado gracias a la estabilización de la rentabilidad de los bonos, pero una nueva amenaza ha empezado a prender las alarmas: los crecientes casos de COVID-19 y los nuevos confinamientos en Europa.
El resurgimiento de las infecciones por coronavirus ha llevado a algunos países como Alemania, Francia e Italia, las tres mayores economías de la zona euro, a imponer nuevas medidas de mitigación para contener la proliferación del virus y evitar una sobrecarga del sistema sanitario. Muchos inversores creen que el endurecimiento de las restricciones limitará considerablemente el crecimiento de la actividad a corto término, socavando la recuperación de ciertas industrias, como hoteles, restaurantes, aerolíneas, cruceros, etc.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 0% | 0% | 0% |
Semanal | -7% | 18% | 2% |
Con la pandemia de regreso al primer plano, el pánico se ha hecho sentir en el mercado de materias primas, arrastrando al petróleo (WTI), cuyo precio se ha desplomado más de un 10% desde el 15 de marzo, a pesar del pequeño rebote de la sesión del miércoles. La paralización de gran parte del sector de los servicios y las restricciones a la movilidad en el viejo continente han reducido el consumo de crudo, empañando las perspectivas de una rápida recuperación de la demanda.
Suscríbete aquí a nuestro boletín financiero sobre los mercados
En Estados Unidos, la cautela de los inversores por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia ha quedado patente en la bolsa. Por ejemplo, el Russell 2000, un índice de pequeñas y medianas empresas vinculadas al ciclo económico, ha retrocedido más de un 7% desde sus máximos de la semana pasada. Las aerolíneas y los cruceros también han sufrido un severo castigo, corrigiendo más de 15% en algunos casos. Por ejemplo, American Airlines (AAL) se ha hundido cerca de un 15,5% desde su máximo de la semana pasada, mientras que Norwegian Cruise Line (NCLH) se ha derrumbado un 23% desde su máximo de principios de marzo.


Aunque la luz al final del túnel comienza a vislumbrarse gracias a las campañas de vacunación, la crisis sanitaria no se ha acabado. De hecho, podría haber más dolor para los mercados bursátiles a corto plazo. Una señal de alerta para los inversores es la caída en el volumen de las opciones de compra (call options) respecto a sus máximos históricos marcados a principios de año. Dicho esto, el promedio de cinco días de los contratos de call options ha sido de 23 millones, una cifra muy inferior a los 31 millones registrados en febrero (una opción call, que puede ser vista como una apuesta alcista, es un contrato financiero que concede al titular el derecho, pero no la obligación de comprar un activo subyacente a un precio estipulado hasta su vencimiento, a cambio del pago de una prima).
El descenso del número de opciones de compra sugiere, a grandes rasgos, que hay menos optimismo en que los precios de las acciones sigan subiendo, particularmente las cíclicas. Por tanto, la situación en el mercado de derivados puede ser el preludio de una corrección de mayor envergadura o de períodos de fuerte volatilidad y ventas pasajeras, en especial si seguimos viendo retrasos en las vacunaciones contra el COVID-19 alrededor del mundo.
Te puede interesar: ¿Cómo invertir en el Índice S&P 500? Estrategias, consejos y horario de trading
VOLUMEN DE LAS OPCIONES CALL EN ESTADOS UNIDOS

Fuente: Bloomberg y DailyFX
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán cómo operar en los mercados financieros.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX